Doce libros para celebrar San Solterín: nos apasionan sin hacernos morir de amor

FUGAS

No hay amante que dé más... La literatura abraza como la independencia. Frente al bum del romance «enemies-to-lovers», ofrecemos un menú literario para los que prefieren ir por libre

08 feb 2025 . Actualizado a las 20:35 h.

Hay libros que duran más que muchos matrimonios y otros que, aunque sean un parpadeo, proporcionan más satisfacción que la eternidad a la que aspira el amor. Lo efímero no hace más pequeña la ilusión. Frente al bum de la literatura de las medias naranjas y de ese tipo de romance que es el enemies-to-lovers, nos vamos, como anticipo del San Solterín, o el San Amantín, otro tipo de lecturas que celebran la singularidad, la independencia, la amistad, la poesía y los jardines de colorines del humor. Desde las socarronas memorias que atribuyó a un orgulloso solterón de Marineda la gran Emilia Pardo Bazán, pionera en todo, a los relatos de Nora Ephron en edición ilustrada o la teoría con la que Virginie Despentes desmontó a lo King Kong la institución del matrimonio, desnudando las muy diversas, y cultivadas, formas de sumisión en nombre del amor. Entre col y col, Sexo en Nueva York, que más que como libro que llevarse al bolsillo vende y prenda como serie (disponible en Netflix y Prime) más de veinte años después de su estreno en televisión.

Sin dejar de celebrar el amor, celebremos el día marcado para festejar la soltería, que ya no es dura condición en el aspecto social. Hay evolución. En España, esa fecha en la que puedes vestirte de cualquier color para celebrarte soltera es el 13 de febrero, víspera de San Valentín.

Además de una nouvelle magistral de Edith Warthon reeditada por el sello Impedimenta, obra en la que la autora de La edad de la inocencia desnuda la fragilidad ética y sentimental sobre la que se enarbolan las relaciones de la alta sociedad neoyorquina del siglo XIX, La solterona es, aquí sin mayúscula ni cursiva, un estereotipo atribuido a Balzac, que brilla en todo su tétrico esplendor en La comedia humana. El estigma es dinamitado y resignificado, entre otras cosas, por las sucesivas lecturas de autoras tan eternas y solteras como Jane Austen. Y se ha convertido incluso en seña de valor, humor e independencia integral. Al viejo cliché de la solterona le ha salido un subgénero, el cozy mystery, que apuesta fuerte por el olfato de investigadoras aficionadas, a menudo emprendedoras con más pasión que recursos, con gato y siempre sin pareja.

Hay vida sin morirse de amor. Se pasa rico leyendo Memorias de un solterón...

«Memorias de un solterón»

Emilia Pardo Bazán. Editorial Cátedra, 304 páginas, 13,30 euros

En el corazón de Marineda, palpita el curioso humor de Pareja, solterón por gusto, y el poderío de Feíta. Memorias coquetonamente irónicas e indisimuladamente cotillas de la gran Pardo Bazán. 

«Ni me gusta mi cuello ni me acuerdo de nada»

Nora Ephron. Libros del Asteroide, 336 páginas, 25,95

Los matrimonios y las recetas que no salen como está mandado son dos grandes especialidades de la autora, que es ya un clásico celebrado por distintas generaciones lectoras. La inteligencia de Nora no se casa con nadie... y en este libro ilustrado se disfruta como un amor de verano.

«Historia de una mujer soltera»

Chiyo Uno. Lumen, 162 páginas, 17,95 euros

Cuestionar la institución del matrimonio es un volcán, que ha despertado una de las novelistas japonesas más singulares e importantes del siglo XX. El erotismo puede servirse en plato frío. Y apasionar metiendo en cintura la cabeza...

«La carne»

Rosa Montero. Editorial Alfaguara, 240, 20,95 euros

Esta es una recomendación de la librería Cronopios. Soledad contrata a un gigoló para dar celos a un examante, y un imprevisto despierta un volcán. Una pasión carnal siempre la literatura de Rosa Montero.

«Teoría King Kong»

Virginie Despentes. Random House, 176 páginas, 15,10 euros

Con el bagaje de una violación grupal y otras vivencias extremas, escribe Despentes, sin ningún tipo de mordaza, esta teoría bestial en la que el matrimonio se muestra como una forma de violación aceptada, y bendecida incluso. La serie Querer tiene esta teoría en el revés de su trama...

«Dúo»

Colette. Anagrama, 152 páginas, 19,70

Hizo de la rebeldía un estilo literario y una forma de vida tan sensual como alejada de lo convencional y lo adecuado. Colette desnuda como nadie los caprichos del deseo... y las vergüenzas convencionales del matrimonio.

«Geografía humana»

Gloria Fuertes. Editorial Nórdica, 80 páginas, 17,10 euros

En «estado de risa por el alma y estado de soltera todo el día» se expande la gran Gloria Fuertes en Geografía humana, un mapamundi de la libertad que se despliega del todo en la poesía para adultos de esta autora centenaria que tenía una suerte: «A mí me erotiza la gente buena». 

«Más vale Lola que mal acompañada»

Raquel Riba Rossy. Planeta Cómic, 240 páginas, 16,10 euros

Tras librarse de un peñazo de relación, Lola debe conquistar, al final, al pretendiente que sale menos rana: ¡el amor propio! Sabroso humor el de la venganza de Lola, que en todo drama con su humor salvaje te acompaña. 

«Sexo en Nueva York»

Candace Bushnell. DeBolsillo, 272 páginas, 5.99 euros

Bushnell desvela en esta novela superventas, que dio pie a la mítica serie, los hábitos sexuales de los neoyorquinos, con un grupo de amigas de Manhattan que te hacen morder la gran manzana... en papel y en streaming. ¡Que levantan la mano las solteras de la sala!

«Los capullos no regalan flores»

Moderna de Pueblo. Editorial Zenith, 272, 18,95 euros

De las desventuras de una soltera en la ciudad (secretamente ansiosa por pillar pareja) va el primer exitazo de Moderna de Pueblo, que lo reeditó ampliado hace unos meses para refrescar su visión del sentido o sinsentido de tener pareja.

 

«La divorciada»

Ursula Parrott. Editorial Gatopardo, 304 páginas, 21,95 euros

Escrita tras el divorcio de su autora, la novela fue un escándalo que vendio? ma?s de 10.000 ejemplares cuando se publico?, de forma anónima, en 1929. El conflicto sigue estando vigente, en la arena de lo doméstico. La divorciada, una soltera con causa. Crudeza y lucidez en estas páginas sobre la odisea de una mujer a la reconquista de su mundo.

«Elizabeth y su jardín alemán»

Elizabeth von Arnim.  Lumen, 152 páginas, 10,44 euros

Una joya del siglo XIX es este jardín literario de Elizabeth, que está casada con «el Hombre Airado», pero es libre en sus paseos-pensamiento por el paraíso terrenal que es su jardín de la Pomerania. Una delicia para los que andan siempre con la cabeza soltera.