
Ha girado con Calamaro, Coque Malla, Carlos Tarque, Miguel Ríos o Leiva. La semana que viene presenta nuevo disco, «Lady Luck» en Santiago, Ourense y O Grove. «El piano es mi mejor amigo», apunta
02 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.A la segoviana Rebeca Jiménez el apagón la pilló en Zaragoza. Al día siguiente de un concierto. Y esto no es raro, el hecho de que estuviera actuando, porque no para. El día 9 de mayo sacará a la luz su nuevo trabajo titulado Lady Luck y estará en Galicia, concretamente en Ourense, aunque el día antes actuará en Santiago de Compostela, y el 11, en el Náutico de San Vicente do Mar. Todo llegará fue su primer trabajo, al que siguieron Valiente, Caminos Infinitos y Tormenta y mezcal. Además, ha girado con Andrés Calamaro, Coque Malla, Carlos Tarque, Miguel Ríos o Leiva, entre otros, y tiene en mente proyectos variados de colaboraciones y homenajes a otros artistas. En el 2014 viajó a México y se quedó prendada de la cultura de ese país. Durante cinco años se sumergió en el folklore latinoamericano, con Chavela Vargas como referente, dejando de lado la parte más roquera de sus inicios. Tras esa experiencia, regresa a la Rebeca de los primeros años.
—El título, «Lady luck», es toda una declaración de intenciones
—Es una vuelta a mi estilo más roquero, está más cerca de mi primer trabajo titulado Todo llegará. Me recuerda a esa Rebeca de hace 15 años. Este disco se diferencia de los anteriores porque las canciones no están tan cerca del folklore latinoamericano, como los últimos. Es un poco mi vuelta al rock, a la música de raíz norteamericana. Quería atrapar un poco de aquellos comienzos en la música. Me ha costado mucho hacer un trabajo completo y para mí es como un nuevo inicio, ya que me siento con la misma ilusión que con el primero. Ahora ya puedo decir que este es el disco de mi vida, que me tiene completamente enamorada. Es una belleza y estoy deseando que se escuche. Hasta ahora hemos hecho pequeñas presentaciones de las canciones, para conocer la respuesta, y ha sido todo un éxito. La gente se va a identificar con esos temas porque se parecen mucho a mí.

—Estrena «Lady luck» en Galicia.
—Lady luck está prácticamente escrito aquí. Soy una apasionada del norte y llevo a Galicia en mi corazón. Tengo un recuerdo maravilloso de este verano, de los meses de julio y agosto. Estuve en una pequeña aldea al lado de Arzúa, en A Paínza, un lugar maravilloso en donde tuve la suerte de poder encerrarme a escribir y fue allí en donde nacieron once canciones.
—¿Por qué Arzúa?
—Fue a través de un amigo. Me dijo que estaba gestionando un alojamiento grande. No me lo podía creer. Quería ir a Galicia para terminar las canciones. Y lo recuerdo con máxima felicidad. El lugar donde escribo los discos es muy importante para mí.
—¿Qué encontró allí?
—La posibilidad de poder convivir día y noche sola con mis canciones. Ese es un proceso que si te lo puedes permitir es maravilloso. El disco se escribió en Galicia y va a nacer también aquí. Cuando definimos las fechas, no me podía creer que íbamos a estrenar en Ourense el disco. Es como si se cerrase el círculo.
—En sus conciertos en Galicia descubriremos la versión acústica del nuevo trabajo.
—Sí, las primeras presentaciones serán en formato acústico, con Tony Brunet a la guitarra, que también es el productor del disco, y yo al piano. Pero una gira tiene siempre una parte de ida y vuelta y en la siguiente parada en Galicia sería maravilloso presentarlo en banda, que es como suena el disco. Como se llama Lady Luck nos va a traer suerte y volveremos.
—Presenta nuevo disco, pero no ha dejado de actuar mientras lo ha compuesto.
—La verdad es que no paro de girar. Aunque he tardado en sacar un álbum completo, no he estado desvinculada de la música durante ese tiempo, ni mucho menos. He girado siempre. También toco con mis propias canciones, con otra formación que tengo con el escritor Benjamín Prado y he montado un homenaje a Antonio Vega en formato jazz... Al final, donde más feliz soy es sobre el escenario.
—Lleva toda la vida ligada a la música, desde niña.
—Sí, empecé a estudiar piano con seis años y ha sido mi compañero desde entonces. Es mi mejor amigo, siempre juntos.
Santiago Sala Riquela día 8 a las 20.30 horas Ourense liceo día 9 a las 20.30 horas san vicente do mar náutico día 11 a las 13.30 horas. precio entradas: 15 euros.
A los 6 años comenzó sus estudios de piano y desde entonces, dice, es su mejor amigo. Con él ha acompañado a grandes artistas.