
Uno de los representantes de la pujante oleada de rap argentino llega esta noche a Galicia a hacer valer las virtudes de «El último baile»
27 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Desde hace años Argentina vive una explosión de rap que trasciende totalmente al país. El éxito de figuras como Duki ha abierto una brecha por la que se han metido Wos, Acru, Replik o Trueno, el artista que actúa hoy en A Coruña (Coliseum, 22.00 horas desde 37,80 euros).
—¿Siente que en su país hay un orgullo generacional por la posición que está ocupando el rap?
—Sí, yo creo que lo bueno que tiene la escena de aquí es el respeto. La vieja escuela acompaña a la nueva, aprendiendo todos mucho de los otros. Eso nos hace destacar como escena nacional. Hay orgullo y hay respeto. Estamos todos juntos.
—En sus discos se notan influencias del rap clásico, el jazz, el soul... ¿Es un melómano? ¿Hay mucho trabajo de investigación detrás de tu música?
—Me considero 200 % melómano. Soy una persona que, sin música, no le encuentro el color a la vida. Para todo lo que hago estoy con mis auriculares o mis altavoces, buscando y nutriéndome. En cada país que estoy intento buscar cuál es su género nativo y saber el porqué. Soy un melómano y un eterno aprendiz.
—¿Qué artistas le empujaron a dar el paso y empezar a crear tu propia música?
—El primer artista que me empujó a dedicarme a la música fue mi padre, Pedro Peligro. Después, también mi madre, que me educó en la música en general. Más tarde, llegaron los artistas latinos. Escuchaba mucho reguetón y rap latinoamericano. Después, me expandí al rock nacional, a la música brasileña, la caribeña, la salsa... sonidos diferentes de lo urbano. Me nutrí durante muchos años de artistas y géneros diferentes al mismo tiempo. Eso me llevó a encontrarme a mí mismo como artista también.
—¿Cómo gestiona la presión de las expectativas después del éxito que ya ha conseguido?
—La presión está ahí, es algo con lo que convivo. Pero trato de tomármelo como algo positivo. Me gustan mucho los desafíos y las pruebas. Me gusta sentirme presionado. Me pasa en cada show, en cada lanzamiento y en cada oportunidad que se me presenta. Quiero hacerlo mejor que la vez anterior y tener más éxito, para seguir disfrutando. No perder el hambre, el hobby, el divertirme y manejar todo eso.
—Es del barrio de La Boca y lo deja claro en muchas de sus letras. ¿Cómo influye eso en su identidad artística?
—La palabra que dices, identidad, es la respuesta, El barrio es mi identidad. Es donde crecí, donde aprendí a hacer, donde creé mi mundo. Yo no conocía nada más que La Boca durante gran parte de mi vida. Obviamente, es algo que lo tengo muy impregnado en el corazón y la sangre. Es algo que me formó y que me va a acompañar toda mi vida. Al ser yo muy agradecido con las grandes enseñanzas de la vida, siento que el barrio es una de ellas y te marca totalmente.
—¿Cree que el lugar en el que uno nace condiciona la música que hace?
—Sí, totalmente. Más que el lugar es el entorno donde uno nace y se cría. Ahí surgen las influencias. Es por donde te entra la música. Eso marca mucho la música que haces de mayor. Yo escuchaba determinada música allí y escuchaba a mi padre hablando del rap de La Boca. Si hubiera nacido en otro barrio sería muy parecido, pero con esa diferencia que me ha marcado tanto.
—¿Se inspira más en lo personal o en lo social a la hora de escribir las letras?
—La inspiración creo que me viene en un 100 % de lo personal, pero lo social tiene mucho que ver con esa percepción personal. La moral de uno, lo que pasa en el mundo y en el día a día, marca mucho todo eso. Tengo facetas más íntimas y otras más festivas, pero siempre me voy rigiendo por lo que siento y lo que me nace expresar. No me censuro mucho.
—¿Hay algún género musical que le gustaría explorar más allá del rap?
—Hasta el día que pueda, voy a tratar de seguir aprendiendo de nuevos géneros. Mezclar el rap con otros estilos es algo que para mí es una misión. Me crie con el rap, pero me gusta llevarlo a otros lugares y mostrar lo que hacemos en nuestro movimiento.
—¿Qué ha aprendido de colaborar con artistas como Bizarrap, Nathy Peluso o Wos?
—Cada artista tiene lo suyo. Con cada featuring aprendo siempre algo nuevo. Por eso me gusta trabajar de una manera cercana con los artistas y poder hacer las canciones juntos.