¿Cuál de ellos será el libro del verano en Galicia?

FUGAS

Isabel Allende, Muñoz Molina, Elizabeth Taylor, Paul Murray, Adanía Shibli, Pedro Feijoo y Yolanda Castaño están entre los autores de los títulos que más seducen a los libreros gallegos consultados por Fugas para unas vacaciones con vistas literarias

11 jul 2025 . Actualizado a las 08:26 h.

Antes de que comenzara el verano, ya había asomado con el ímpetu de un top-ventas anunciado Joël Dicker con Un animal salvaje, que viene a refrescarnos, un verano más, por qué el autor de La verdad sobre el caso Harry Quebert sigue ganando lectores a puñados con los knock out de su narrativa de saltito adelante y saltito atrás. Con otro porte, otro tempo emocional y también otro bagaje, se mostró también Isabel Allende como una de las reinas con preaviso de las vacaciones con vistas literarias. Mi nombre es Emilia del Valle es uno de los títulos que mencionan algunos de los libreros consultados para componer este escaparate de grandes historias que leer.

¿Cuál será el libro del verano en Galicia? Preguntamos a Cronopios, Eixo, Berbiriana, Versus y Azeta, y sus libreros despliegan un abanico de propuestas que va del (escaso) bestseller anunciado a (esto sobre todo) esos grandes libros de editoras más pequeñas que el boca a boca y la receta del librero independiente se ocupan de dar a conocer. Pero recuerden lo que pasó con Hamnet, El verano que mi madre tuvo los ojos verdes, Los asquerosos o La península de las casas vacías. Para todos ellos, como para Isabel Allende o Jöel Dicker, hubo un sorprendente primer éxito.

Muñoz Molina acerca en El verano de Cervantes, recomendación apasionada del equipo de Cronopios, la forma en la que acercarse al Quijote. No desde el deber, sino desde el querer. Sin despertador ni calzador, ni el plomo de críticas ajenas. «Después de toda una vida leyendo don Quijote, me gustaría que este libro pueda acompañar a otros en sus propias lecturas», manifiesta Muñoz Molina sobre este libro para los que aman de la novela sobre todo lo que tiene en la cabeza.

La picadura de abeja, tragicomedia irlandesa para los nostálgicos de «la gran novela americana» que firma Paul Murray, es otro de los libros que eligen entre esos que no se irán con el verano, sino que dejarán huella, las libreras de Berbiriana y de Versus. Ya en enero, el equipo de Moito Conto pronosticó que la historia de los Barnes, esa familia irlandesa que es infeliz de cuatro maneras distintas, estaría entre las más leídas y celebradas de todo el año por críticos y lectores.

Finalista del Premio Booker 2023, esta Picadura de nivel literario que hace reír y llorar suena a clásico instantáneo.

Elizabeth Taylor (no la actriz de ojos violeta, sino la autora que bordó con la aguja de la ironía la vida de la clase media inglesa) anticipa un agradable placer adulto en Prohibido morir aquí. Cronopios y Versus tienen el mismo olfato para esta delicia de 1971 que recupera este verano Libros del Asteroide, inteligente y fina indagación sobre la soledad y la amistad. El cómo es lo más estimulante para el lector que decida entrar en Claremont, un sobrio y respetable hotel de Londres que tiene como huéspedes a un variopinto grupo de jubilados. Entre ellos, la señora Palfrey, una viuda que, cuando cree que su vida no es lugar para la sorpresa, conocerá a un joven escritor con el que trabará una improbable y singular amistad.

Quienes lo quieren todo en un libro de autor, tienen novela epistolar, perfil biográfico y relato de formación en una de las recomendaciones de Eixo: Los ilusionistas, de Marcos Giralt Torrente, que nos sobrecogió con Tiempo de vida. En Los ilusionistas, con hondos interrogantes que va despejando, sin abusar del truco, la intuición de la literatura, se quedarán más de una siesta prendidos los voyeurs de las autopsias familiares bien ejecutadas.

El noir siempre nos recuerda que el verano tiene oscuridad, incendios y bestias que no son solo leyenda; también literatura. Conviene no olvidarlo. Onde nacen as bestas, el thriller con que el que Pedro Feijoo nos lleva a la montaña para sacudirnos con una serie de asesinatos atroces, es una de las historias de verano en gallego que cautivan ya a nuestros libreros, que también destacan el thriller ganador del Premio Galaxia de Novela 75 Aniversario como uno de los éxitos probables del verano en Galicia. O lanzador de coitelos está a unos días de salir a la venta, pero se puede leer un aperitivo en la web de la editorial Galaxia.

El nuevo poemario de Yolanda Castaño tras recibir el Premio Nacional está entre los favoritos del verano para Azeta, que encabeza sus recomendaciones con A falsa autónoma, exhibición verso a verso, con argumento y sorna, de la precariedad del poeta, extensible en general a las mujeres y a casi todo el que se afane en la creación de cultura y pensamiento en Galicia.

O nadador no mar secreto, dolorosa y luminosa pieza de William Kotzwinkle que edita en gallego Rinoceronte, «explora con emoción os misterios da paternidade, a vida e a morte», reseña Azeta, que incluye esta novela corta entre sus favoritas para el verano, junto al álbum ilustrado A espera (Arthur Binard e Tadashi Okakura, Kalandraka), que aborda la masacre provocada por la bomba atómica sobre Hiroshima a partir de pequeños cuentos protagonizados por objetos rescatados del desastre.

Quién no quiere Crecer sin envejecer. A ese deseo da consistencia de ensayo Tamaro Pazos en un ameno libro de divulgación sobre la ciencia de la longevidad, otra obra que Azeta mete sin duda en nuestro capazo de playa. 

Para restar páginas sin perder esa esencia sensual y ligera del asueto, es perfecta Golpe magistral, que recomienda Versus. En tres tardes de playa concluye uno esta zambullida magistral en la vida de una mujer que da un giro con la decisión de quedarse todo el día en la piscina.

Para sumar sin resaca, Mejillones para cenar, de Birgit Vanderbeke. Invitados quedan, otro verano más, por Berbiriana («en Berbiriana Mejillones para cenar es un hit») y servidora a esa velada literaria con una modélica familia de la Alemania Oriental que espera para cenar a un padre que no llega...

No es novedad: la espera con libros no desespera.

Algunas recomendaciones de nuestros libreros

«El verano de cervantes»

Antonio Muñoz Molina. Seix Barral, 22,90 euros

De toda una vida leyendo el Quijote surge esta historia tejida con recuerdos de la infancia y primeras lecturas. Para entender dónde nace el arte de la novela y el poder total de la ficción. Una recomendación de Cronopios. 

«La picadura de abeja»

Paul Murray. Anagrama, 25,90 euros

Con ustedes los Barnes, una familia irlandesa que es infeliz de cuatro maneras diferentes. Finalista del Premio Booker 2023, Murray sale triunfante de 700 páginas de tragicomedia. Lleva al lector de la carcajada a la congoja con una mirada mordaz y demoledora que les puede acompañar todas las vacaciones.

«El patio»

Thomas Korsgaard. Penguin Random House, 20,80 euros

Cuidado. Familia en bancarrota. Pero ojo, gracias a criar perros, la venta de dientes de oro o el robo de cables de cobre pueden permitirse una botella de vino D.O. California y eso les hace sentirse de vacaciones. Frescos aires para la narrativa europea, que se estaba poniendo muy monótona... Recomendación de Cronopios.

«Prohibido morir aquí»

Elizabeth Taylor. Libros del Asteroide, 20,95 euros

Entre los favoritos de los libreros gallegos este verano está Claremont, el hotel al que viaja el lector de esta novela del 71 con amistad sorpresa entre una viuda y un joven con el que inicia una improbable relación. Vacaciones a la fina ironía inglesa.

«Onde nacen as bestas»

Pedro Feijoo. Editorial Xerais, 22,32 euros

O clásico do noir made in Galicia volve facernos tremer no lado salvaxe da literatura e da vida con Onde nacen as bestas. Será un dos thrillers do verán en Galicia, segundo os libreiros, esta novela de violencia ancestral e crimes atroces que nos fai mirar tamén na escuridade que temos máis preto. «Volveu o Sacaúntos...». 

«Golpe magistral»

Jessica Anthony. Editorial Gatopardo, 18,95 euros

Un solo día basta para ahogar toda una vida. Es algo evidente en esta breve y redonda novela que rompe a croll las aguas estancadas del bonito estilo de vida americano de los 50. nos hace preguntarnos por la Felicidad conyugal de Tolstói... Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina y cambia su vida. Memorable en cien páginas. Olímpica. Recomendación de Versus.

«La fragancia del mañana»

Francesca Giannone. Duomo Ediciones, 20,90 euros

Con La cartera llegó a más de 650.000 ejemplares vendidos, este verano Giannone vuelve con la historia de Lorenzo y Agnese, que lo han perdido todo. Y lo comprenden cuando su padre anuncia que ha vendido la fábrica de jabones de la familia, una herencia que él siempre ha vivido como una condena. Sabre una grieta profunda entre el hermano y la hermana, que los empujará por caminos opuestos. Porque Lorenzo y Agnese desean lo mismo, al menos hasta que el amor los sitúe de nuevo en una encrucijada. Una recomendación de Eixo. 

«Crecer sin envejecer (o casi)»

De la mano de Tamara Pazos, autora del superventas Este libro te hará vivir más (o por lo menos mejor) llega esta recomendación de Azeta para el verano. Un libro que se presenta como guía definitiva para quienes desean aplicar la ciencia de la longevidad en su día a día. Pazos desmiente mitos, explica de forma clara cómo entender nuestro cuerpo y ofrece soluciones para conservar la vitalidad. 

«Ojos llenos de árboles»

Pablo Gallo. La Felguera, 24,60 euros

Recomendación apasionada de Berbiriana este libro inclasificable que puede ser un cuaderno de campo, un ensayo naturalista, un gabinete de curiosidades arbóreas o la crónica de un paseante en el que árboles y bosques, la naturaleza como testigo del tiempo y la memoria, son sagrados, símbolos de lo eterno frente a las bajezas, tropelías y violencias del ser humano, conectando magistralmente pasado y presente. 

«Un detalle menor»

Adanía Shibli. Hoja de Lata, 15,90 euros

Adanía Shibli firma una magistral novela, editada por Hoja de Lata, en que las atmósferas de cada una de las dos partes que la componen se vuelven tan opresivas como el aire del desierto durante la calima o como la vida en Palestina bajo ocupación militar israelí. Recomendación de Berbiriana para aquellos que quieren comprender mejor, desde la literatura, la Gaza ocupada.