Fantastic Negrito, el referente del blues con tres Grammys que actúa en Galicia: «Me temo a mí mismo más que a cualquier otra cosa»

FUGAS

cedida

El norteamericano, figura fundamental y referencial en la renovación del blues y ganador de tres Grammys con sus primeros discos, actúa este lunes en Santiago. «La música me salvó la vida», repite una y otra vez

25 jul 2025 . Actualizado a las 18:54 h.

Cuando en el 2016 obtuvo el Grammy al mejor álbum de blues contemporáneo pensó: «¿Cómo tengo que hacer para no ganarlo con el próximo disco?». Pero erró en su propósito. Volvió a llevárselo. Y es más, consiguió un tercer Grammy con su siguiente álbum. Él le resta importancia al asunto. «Si vas a mi casa no verás ningún Grammy por ninguna parte. Me deshice de ellos. No significan nada importante. Si alguien quiere darte un premio, está bien, ten una buena cena y deshazte de él», comenta, sin atisbo de falsa humildad. Pero lo cierto es que, con premios o sin ellos, Fantastic Negrito es hoy una figura referencial en la renovación de las músicas negras. No lo tuvo fácil. Un entorno familiar complicado y su contacto con las drogas desde muy temprana edad estuvieron a punto de llevárselo por delante. «La música me salvó la vida», repite una y otra vez. «Y sigue salvándomela», apostilla. En su último y visceral disco, Son of a Broken Man, procura la reconciliación con la figura de su padre. «Soy el octavo de 15 hijos. Mi padre me tuvo cuando tenía 63 años y mi madre 30. Él tenía una manera muy diferente de pensar a la mía y ,cuando yo tenía 11 años, me dejó de hablar. Es duro porque, cuando eres tan joven crees que tu padre es tu héroe. Pero luego vas descubriendo cómo es realmente. Para mí fue muy traumático. Siendo hijo de un hombre roto [que es como se titula el disco], quise coger todo ese trauma, todas esas cosas tan malas, gestionarlas, trabajarlas y entregarlas en algo tan genial como un álbum».

—¿Es un disco nacido desde el miedo?

—Absolutamente. Hay un montón de miedo en él. Pero creo que tener miedo está bien porque te hace respetar las cosas con las que tienes que lidiar. Veo al miedo y al trauma como una motivación, como una energía para hacer algo increíble y poderoso.

—¿Cuáles son tus esperanzas y tus miedos hoy en día?

—Siempre espero que sigamos evolucionando hacia un mundo más sensato, amoroso y lleno de gratitud. Entiendo que las cosas van por ciclos. Trato de no temer a nada. Probablemente, me temo más a mí mismo que a cualquier otra cosa. Sé que cuando me despierto cada día, es mi elección. Tengo el poder de determinar lo que sucede, así que actúo en consecuencia.

—Una de las palabras que más repites en tus entrevistas es «independencia». ¿Qué significa para ti ese concepto?

—Ser independiente es no tener que pedir permiso para ser quien eres. Porque ser quienes somos puede ser increíble si eres capaz de estar fuera del camino que impone la industria. Algo que no es fácil, porque yo también tengo ego, tengo miedos, inseguridades... Este negocio mata a mucha gente.

—En muchos artículos se te cita como un «renovador». ¿Estás de acuerdo con eso?

—Soy un gran fan de la reutilización creativa. Si te refieres a eso, entonces sí. Creo que todas las cosas rotas o dañadas pueden tener un gran valor para nosotros. Nuestras grietas y defectos son solo munición y combustible para nuestro viaje hacia el descubrimiento de nuestro verdadero propósito en la vida: nuestra transformación. En lo musical, nunca me importaron los géneros. Nunca escucho mis discos viejos para ponerme a pensar qué hice o qué podría haber hecho. Pensar demasiado es lo que mete a los artistas en problemas. No pienses con la cabeza, déjaselo al corazón.

—Aunque no te gusta encasillarte en géneros, eres considerado una referencia en el blues. ¿Cómo ves el futuro del género, dada su dificultad para conectar con el público joven?

—Yo no siento la presión de encajar o de conectar. Solo siento la libertad de crear. Solo siento el valor de ser yo mismo. ¿Por qué tenemos que hacer todo orientado hacia los jóvenes? No creo que la música deba hacerse solo para ellos. Todos somos valiosos en este planeta. Tal vez lo mejor que podamos hacer por los jóvenes sea mostrarles que está bien ser uno mismo. Nos hemos convertido en esclavos de los algoritmos, de los Me gusta y de los seguidores. Debemos enseñarles a resistir la tentación de comprar todo lo que les venden.

—La última vez que estuviste en Santiago fue en octubre, en el Outono Códax. ¿Qué habrá de nuevo en este concierto?

—Creo que lo emocionante de un show de Fantastic Negrito es que es muy inesperado. Es visceral, es orgánico y realmente me encanta que participéis en nuestra experiencia musical. Ahora tenemos una chica en la banda, que toca el bajo. En Santiago tocaremos algunas canciones nuevas originales e inéditas, y eso siempre es algo por lo que vale la pena esperar.

 ??? SANTIAGO CAPITOL LUNES 28. 21.30 h. 31,90 EUROS