
De grandes clásicos que nunca se acaban con el final del verano, como Verne, Pío Baroja, Valle-Inclán o Françoise Sagan a algunos de los títulos que suenan entre los favoritos del año, ofrecemos este menú de sugerencias para irse tan lejos o tan cerca como quiera cada viajero con billete literario
31 ago 2025 . Actualizado a las 20:01 h.

«Oposición»
Sara Mesa
Recopilas la documentación durante semanas. Repasas los anexos antes de ir a hacer las fotocopias. Cuando llega tu turno, el funcionario te informa de que así no se puede presentar porque falta un papel. Si esto te ocurre con demasiada frecuencia, este es tu libro. Sara Mesa explota todas las incongruencias y sinsentidos de ese universo paralelo llamado administración en un relato ameno, lleno de sarcasmo y para leer del tirón. Obligatorio para aprender a vivir en un mundo burocráticamente incorrecto. David Suárez
EDITORIAL Anagrama PÁGINAS 223 PRECIO 18,90
«Buenos días, tristeza»
Françoise Sagan
Buenos días, tristeza se publicó en 1954. Su autora, Françoise Sagan (Carjarc, 1935-Honfleur, 2004), tenía 18 años. La mayoría de edad en Francia estaba en 21. El libro fue un escándalo, por su descarada y descarnada franqueza (¿adolescente?, no todo). Se convirtió en la novela de verano de aquel verano; y podría serlo cada año de los 70 que cumplió. Lo sabe Tusquets. Por eso reeditó la obra en junio. Por eso y porque hace solo unos días Filmin estrenó su segunda adaptación al cine. ¿Rescate oportunista? ¡Oportuno! Héctor J. Porto
EDITORIAL Tusquets PÁGINAS 184 PRECIO 18,90
«El jardín de los Finzi-Contini»
Giorgio Bassani
Un verano como este en el que parece que todo se derrumba fue perfecto para cruzar los muros del jardín de los Finzi-Contini y trepar por las palabras de Giorgio Basani, que crecen como las hiedras de Ferrara, frondosas y elocuentes y, sin embargo, contenidas, apretadas como la vida para los jóvenes judíos que se ven aprisionados por las asquerosas leyes raciales que se extendían sobre Europa. Un clásico desde el mismo momento que el autor puso la palabra «fin». Mercedes Corbillón
EDITORIAL Acantilado PÁG. 296 PRECIO 19

«As obras póstumas»
Diego Giráldez
Cando á escritora de éxito Pilar Fonte lle diagnostican unha demencia agresiva comeza a ditarlle a unha íntima amiga a súa derradeira novela. As lembranzas persoais sucédense e enmaráñanse cos relatos dos pacientes do centro psiquiátrico que está en fronte da súa casa. A través dunha prosa áxil e chea de sensibilidade, penetramos nos lindeiros da memoria, nas doenzas mentais, pero tamén nos coidados, nas relacións familiares cheas de segredos, na dor ou no que supón o esquecemento antes da morte. Malores Villanueva
EDITORIAL Xerais PÁXINAS 106 PREZO 16,95
«Vamos a comprar un poeta»
Afonso Cruz
Este libro es perfecto para leer de una sentada. La pequeña obra fluye por una distópica (o no tanto) sociedad puramente materialista donde las personas, meros números a ojos de los demás, solo valen en base a su utilidad. En este contexto, los artistas se limitan a ser simples objetos decorativos para aumentar el status social de las familias que los poseen. La cultura se aprecia como un bien innecesario que no es más que un accesorio sin valor... o eso creen los personajes. Si vas a hincarle el diente, no te saltes el epílogo, una gran reflexión sobre el papel de la cultura en las sociedades modernas. Laura Placer
EDITORIAL Libros del Asteroide PÁGINAS 112 PRECIO 12,95 euros
«Brevísima historia do conflito entre Israel e Palestina»
Ilan Pappé
Imprescindible ensaio de Ilan Pappé —profesor na Universidade de Exeter, Reino Unido— que insiste na desmitificación da formación de Israel e sostén que o xenocidio do pobo palestino se vén tramando dende hai décadas, seguindo o propósito das elites sionistas conservadoras. O autor non é optimista —só hai que asomarse ao horror en Gaza— e ve inaceptable a actitude da maioría de líderes políticos de Europa e EE. UU. Todo iso que cómpre seguir denunciando. Diego Ameixeiras
EDITORIAL galaxia PÁX. 152 PREZO 16,90, tradución de Carlos Aymerich

«Orbital»
Samantha Harvey
Ahí arriba, en una inmensidad tal que no hay palabra que la abarque, hay una nave que orbita 16 veces alrededor de la Tierra en el tiempo en el que una persona, aquí abajo, cuenta 24 horas. Samantha Harvey imagina (o no tanto, parece tan real...) cómo es la jornada de unos astronautas en la Estación Espacial Internacional: amaneceres y atardeceres casi inmediatos, rutinas, anhelos, temores y la belleza de asomarse al mayor balcón posible: el espacio. Un libro para sentirse pequeños. Rubén Santamarta
EDITORIAL ANAGRAMA PÁGINAS 200 PRECIO 18 EUROS
«El amor es un monstruo de dios»
Luciana de Luca
Ese «verano de muerte» —arranca De Luca— todo se llenó de moscas. En un pueblo exhausto por el calor, los funcionarios del cementerio emprenden una huelga que deviene en atmósfera asfixiante; el aire se torna en memoria de cuerpos olvidados. Ahí nos sitúa la argentina para recordarnos que cada día damos un paso lento hacia la muerte —pudriéndonos un poco más—, para advertirnos de que nada sirve cuando lo que tiene que pasar viene con fuerza salvaje, atropellando la voluntad, para mostrarnos que es imposible estar en el mundo sin algún vicio. El amor —se concluye de esta salvaje lectura— puede ser monstruo y herida en su forma más cruda; también, contra toda esperanza, una forma torcida de redención. María Viñas
EDITORIAL Barrett PÁGINAS 192 PRECIO 18,90
«Libro de familia»
Galder Reguera
Galder se apellida Reguera, pero nunca pareció importarle demasiado. Su padre ni siquiera llegó a verle nacer, por lo que su legado permaneció siempre en la memoria de otros. Todo cambia con este libro, en el que el autor decide emprender un viaje directo al recuerdo de su progenitor. Para llegar hasta él, Reguera reconstruye su vida y la de sus familiares, con su querida y valerosa madre como figura omnipresente. Todo resulta ser un periplo intimista y personal, en el que es el propio Galder el que acaba conociéndose a sí mismo. Carlos Peralta
EDITORIAL Seix Barral PÁGINAS 400 PRECIO 19 euros

«Viajeros»
Varios autores
Valle-Inclán, Rulfo, Verne, Chéjov, Voltaire, Mansfield, Lispector, Pavese y Guy de Maupassant son algunos de los genios de la pluma que firman los 65 relatos incluidos en Viajeros. De Jonathan Swift a Alan Hollinghurst (1726-2017). Exploradores, fugitivos, emigrantes y turistas comparten sus aventuras, huidas y desarraigos en esta monumental antología que abarca tres siglos. «Es muy probable que la literatura nazca, en gran medida, del viaje, del relato que el nómada compartía alrededor del fuego. El relato del viajero está seguramente en el origen de la ficción narrativa», apunta la traductora Marta Salís. María Salgado
EDITORIAL Alba PÁGINAS 896 PRECIO 39,50
«O libro do verán»
Tove Jansson
Da autora finlandesa Tove Jansson, creadora dos míticos mumins, este libro compila a vida cotiá de moitos veráns nunha illa do golfo de Finlandia. Alén de reflectir a singular relación entre unha avoa octoxenaria e a súa neta Sophia, reloce nel unha hipnótica e inesquecible harmonía entre todo aquilo que pensan, fan e din e a presenza da natureza: verdadeira protagonista do libro pois, á mantenta, esta prosa posibilita que se sinta, se toque e se ula. Ramón Nicolás
EDITORIAL Sushi Books PÁXINAS 154 PREZO 15
«Un manicomio en el fin del mundo»
Julian Sancton
En estos días en los que se puede viajar por prácticamente todo el planeta no está de más recordar expediciones como la que hizo el Bélgica, en 1897 en busca del único extremo inexplorado de la Tierra: la Antártida. Sancton relata las peripecias de aquellos navegantes más valientes que experimentados y construye con sus cartas una novela épica que emociona y estremece, con un barco atrapado durante meses en las heladas aguas y sus marineros enloquecidos. Olga Suárez
EDITORIAL Capitán Swing PÁGINAS 400 PRECIO 25 euros

«Las noches del buen retiro»
Pío Baroja
«El pasado no es mejor que el presente, mi querida amiga, es cierto. Pero se alumbra con una media luz crepuscular sugestiva, poética». Pío Baroja pinceló con su triste costumbrismo el estío de ese Madrid del cambio de siglo que se abría renqueante y un poco a regañadientes a la modernidad más abrasiva y a las lógicas burguesas. Gente fuera de sitio y nombres de alcurnia arrastrados por el lodo. Un testimonio imprescindible, coral, desgarrador, de la gran pluma española de su tiempo. Carlos Portolés
EDITORIAL Tusquets PÁGINAS 280 PRECIO 8
«En van»
Benxamín Otero
A sensación de ler a Benxamín Otero é a mesma que a de escoitalo tocar o corno inglés e os seus sintetizadores do alén. Cada páxina de En van, a súa primeira publicación —de xullo do 2023—, mesmo cada verso, golpea a alma coma unha nota espida a piano. Entre fotografías de camelias, envoltas na lentitude do estío, mestúranse referencias á seda, ao mar, á música e ao fluxo do tempo, nun intento case obsesivo de atrapar a beleza, en van. Un estudo etéreo, conciso, translúcido, que respira coma o ceo entre calellas estreitas e que, por debaixo de todas as capas, xira arredor da saudade dun amor non consumado; un desexo inacadable que, igual que a seda, se desfixo entre os dedos. Andrés Rey
EDITORIAL Nabalea PÁXINAS 35 PREZO 12 euros
«El aniversario»
Andrea Bajani
A veces la felicidad es irse, cortar por lo literario. Lo hace Andrea Bajani, que llega en septiembre a librerías dando otra idea de final feliz. Y un golpe a la institución más querida de todas... Aquí un retrato familiar seco, medido con la distancia propia de un periodista. Nada conmovedor, implacable. Este aniversario del adiós a unos padres rompe ese nudo en la garganta de aguantar muchos años en silencio. Bajani logró el premio Strega 2025 con un libro que celebra el valor de la despedida con las palabras justas. Ana Abelenda
EDITORIAL Anagrama PÁG. 152 PRECIO 19,90