Lizzie Dunford, directora de la Jane Austen's House: «Desde una pequeña mesa del comedor, Austen lo creó todo»

FUGAS

La directora de la casa museo de Chawton, que en octubre visita Galicia, explica cómo el hogar de la escritora sigue inspirando a visitantes de todo el mundo
08 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Lizzie Dunford, la directora de la casa museo de Jane Austen en Chawton (Reino Unido), la Jane Austen's House, será una de las ponentes de un congreso que se celebra este mes en A Coruña, y en el que Jane Austen será una de las protagonistas.
—¿Quién se acerca hasta Chawton?
—La casa de Jane Austen recibe unos 40.000 visitantes al año. Llegan de todo el mundo y abarcan un amplio rango de edades. No hay un visitante tipo, del mismo modo que no existe un único lector de Austen. La gran mayoría vienen porque desean saber más sobre ella, o estar en el lugar donde escribió sus novelas, pero dentro de esto hay una enorme variedad de niveles de vinculación: desde el niño de 8 años que acaba de ver por primera vez una adaptación hasta la persona de 80 para quien sus novelas han sido una constante en su vida; desde la adolescente obsesionada que ha leído absolutamente todo, hasta el abuelo que acaba de ver un documental. Las series y películas tienen, por supuesto, un papel, pero los libros son los que sostienen todo.
—¿Por qué genera tanto interés su entorno y su vida privada?
—Visitar la casa de Jane Austen es una oportunidad de regresar a su mundo. Es, ante todo, un hogar, además de un museo, y sigue siendo un lugar de inspiración y refugio, igual que lo fue para Austen. Poder estar en los espacios donde ella escribió, pisar las mismas tablas, estar en la habitación donde leyó en voz alta Orgullo y prejuicio por primera vez es una experiencia intensa y especial. Las casas de escritores, como la de Jane Austen, ofrecen a lectores, escritores y visitantes un espacio para reflexionar sobre lo que aquella persona logró dentro de las paredes de su hogar y, con suerte, sirven también de impulso para que otros se animen a crear y escribir.
—¿Qué le pasó a Austen en esta casa?
—La casa fue vital para su vida creativa y profesional. Se mudó allí en julio de 1809 y, durante los ocho años siguientes, todas sus seis novelas fueron revisadas, escritas y publicadas. Fue un período de extraordinaria creatividad y éxito, y se puede afirmar con rotundidad que todo lo que logró se debió en gran medida a la estabilidad y seguridad que le proporcionó esa casa. Austen sigue siendo tan querida hoy porque pintó retratos tan perfectos de la naturaleza humana que sus personajes han llegado a tener vida propia, casi independiente de las novelas.
—Supongo que este año, con el 250.º aniversario, está siendo muy intenso.
—Sí, el 2025 ha sido sin duda muy intenso y me sentí absolutamente encantada de ser invitada a Galicia. No me sorprendió del todo, porque sé que Austen se lee y se aprecia en España, y que se está realizando un trabajo magnífico traduciendo sus novelas y cartas. Galicia, además, tiene una tradición literaria propia fantástica y alberga también maravillosas casas de escritores, así que es un lugar muy emocionante para visitar.
—¿Qué recuerdo quiere que deje la casa?
—Jane Austen significa muchísimo para muchísima gente, y la casa es absolutamente central para su historia y sus historias, así que es fundamental cuidarla bien. Soy conservadora de formación y pasé muchos años, antes de llegar aquí, trabajando en casas históricas y espacios de visita, aprendiendo cómo comunicar vidas del pasado, cómo crear exposiciones y eventos que enganchen, y cómo cuidar edificios antiguos. Me encanta mi trabajo, y tengo la suerte de colaborar con un equipo brillante, entregado y visionario que comparte el mismo impulso y pasión. Espero que los visitantes salgan con la sensación de que Austen logró y creó tantísimo desde una pequeña mesa en la esquina del comedor.