¿Miedo cuqui o riquiño? El bum editorial que muerde en Galicia

FUGAS

Las libreras Sandra Senra (izquierda) y Carmela Sieiro muestran en Libros para Soñar, en Vigo, parte de los muchos títulos de miedo que venden estos días.
Las libreras Sandra Senra (izquierda) y Carmela Sieiro muestran en Libros para Soñar, en Vigo, parte de los muchos títulos de miedo que venden estos días. M.Moralejo

La librera Sandra Senra, los autores superventas Pedro Mañas o Xavier Salomó y la editora Laura Rodríguez analizan un fenómeno literario que va más allá del Halloween. La literatura infantil de terror lleva más de diez años dando el estirón

24 oct 2025 . Actualizado a las 08:23 h.

Desde hace dos semanas la librería de Vigo Libros para Soñar, uno de los referentes gallegos en el ámbito infantil, mudó su escaparate y una escalera interior, para mostrar solo una parte de los más de 30 títulos de miedo que reciben en estas fechas previas a Halloween. «As editoriais viron que hai un público ansioso e todas publican sobre a temática. Cando cambiei a libraría as caixas rebordaban. Non sei se haberá tanto lector para tanto libro», bromea la librera Sandra Senra intentando analizar el éxito de un bum editorial que, más de una década después de que despuntase en Galicia, no pierde fuerza. «Inflúen moitas razóns, coma un humor común aos libros. Moitos dos seus protagonistas, como as distintas bruxas, son actuais e logran que os nenos empaticen coas súas aventuras e a súa cuadrilla. Non teñen ademais maldade; son riquiñas!», resume la librera aludiendo a un calificativo que, dicho de forma parecida en inglés (cute) o, en castellano (cuqui), muchos en el sector ya repiten. «Aínda que clásicos que poden asustar algo máis, como Las Brujas, de Roald Dahl, seguen vendéndose de forma constante, si se aprecia un gran número de libros que despuntan con ese medo máis disfrazado... Eu gozo moito sendo a tradutora, para a editorial Kalandraka, da serie de Os esqueletos divertidos, uns álbumes dos anos 90 sobre un trío de caveiras dun home, dun neno e dun can, que, coas súas caras afables e as súas situacións simpáticas ou torpes, coma as do último título, Noite de golpes, reeditado agora, seguen cativando cun sorriso. Non dan medo», refrenda la también librera, reflexionando al mismo tiempo sobre el dato de que muchos de estos libros ya son demandados más allá del Samaín. «Na nosa libraría, e entre os títulos de temática estacionaria, aínda gañan en vendas os de Nadal. Iso si, e pese a que certos libros de medo son efémeros, moitos, ao contrario dos de decembro, son imprescindibles todo o ano», razona.

EXITOSAS SERIES DE MIEDO CONTROLADO

Uno de los superventas infantiles que ratifica el auge del género es Anna Kadabra, una serie sobre una aprendiz de bruja de pelo azul y magia multicolor. Un éxito que ha llevado a su autor, al madrileño Pedro Mañas, a ver cómo sus libros se traducen al húngaro o al coreano o se convierten en un fenómeno en Bulgaria. «Lo pensé mucho y ahora creo que si funcionan es porque permiten que la fantasía rescate a los niños de su vida cotidiana y les transporte a un mundo mágico, donde todo es posible. Ese era un poco el espíritu de los libros y de las películas de los que nacimos en los 80, como Los Goonies, E.T. o La bruja novata. Historias de pura aventura que permitían a una pandilla vivir, a espaldas de sus padres, una misión con monstruos o lugares secretos», reflexiona el autor que, en este Halloween, firma, más allá de esa serie, dos novedades. Con una prosigue la saga Moztruos (SM), en la que analiza las costumbres humanas y pone el foco en la diversidad tanto a partir de un tierno fantasma que llama la atención garabateando su sábana con dibujos, en vez de asustando, como con un monstruo peludo al que nadie quita de la cabeza que es una princesa.

Cedidas

«Hoy, en consideración a la sensibilidad de algunos niños, porque siempre ha habido a quienes perturban más ciertas narrativas, creo que los autores tendemos a ofrecer lecturas de miedo más controlado y que pueden disfrutar la mayoría. Sin embargo yo me acuerdo que mis lecturas de niño daban más miedo... Una colección que me encantaba era El pequeño vampiro, donde se jugaba con la posibilidad de que un vampiro mordiera un día a su amigo», evoca Pedro Mañas, señalando cómo con la otra novedad en la que participa, y en la escribe uno de los cuatro libros de Tumbiñas. A Sustoteca de Don Samaíño (Triqueta Verde), sí dio un giro. «La idea de ese volumen surgió en el Hematofesti, un festival de literatura infantil en Vigo, mientras hablábamos, entre otros, con Ledicia Costas, sobre cómo el miedo era una emoción que asustaba y abrigaba, y de cómo versionaríamos un cuento que hablase de miedos infantiles y que fuese aterrador y riquiño al mismo tiempo. Al repartir los personajes, y pese a que yo llevaba muchos números de Anna Kadabra, ¡me pedí la bruja! Veía, en la experiencia, una ventaja táctica que me iba a permitir escribir una historia algo más retorcida, como las de antes, que encogiese un poco más el corazón del niño, para luego soltarlo con una carcajada», destaca.

EL ÉXITO EN GALLEGO DE «MORTIÑA»

Una de las sagas de miedo que renuevan éxito en Galicia es la firmada por la toscana Barbara Cantini y protagonizada por Mortiña, una niña zombi de ojos saltones y medias a rayas que, en su reciente sexta entrega, Mortiña e o cuarto agochado, descubre, a partir de una puerta cerrada, el porqué de su curiosa condición mortal. «A saga supón máis do 50 % de vendas en literatura infantil da editorial. De todos os libros puidemos vender máis de 12.000 exemplares, unha cifra que, sendo en galego, é importante. Tamén é relevante que, pese a que os títulos adoitan saír antes en castelán, hai xente que nos escribe e nos di que quere agardar pola tradución ao galego. Moitos mesmo pensan que se escribiron en Galicia, algo no que inflúe que galeguizásemos o nome», razona Laura Rodríguez, editora de Hércules.

CESAR QUIAN

«Creo que no seu éxito inflúe combinar ben un universo gótico, de fantasía, cuns personaxes reais e imperfectos, que viven peripecias que lles poden ocorrer aos nenos, que os senten próximos e cribles. O humor, o nome dos personaxes, como o do can Tristeiro, os mil detalles de cada páxina... Nos libros sucédense situacións que che dan tenrura e fan rir. É un medo riquiño que, aínda que é global —a serie traduciuse xa a 30 idiomas e en Italia vaise estrear unha serie sobre Mortiña—, casa moi ben coa maneira dos galegos de entender o máis alá. Todo ese imaxinario que hai en Galicia é como un caldo de cultivo perfecto para que este tipo de libros teñan éxito. É unha pasada ver a nenas disfrazadas de Mortiña ou, en feiras, asistir a como se dan cobadazos ante os libros, case nun fenómeno fan», resalta la editora.

EL PLACER DEL MIEDO

Meritxell Martí y Xavier Salomó
Meritxell Martí y Xavier Salomó

En este género hay un tándem, en la vida real y editorial, con nombre propio. Es el de los catalanes Meritxell Martí y Xavier Salomó, autores de libros como Una cena monstruosa o Una casa monstruosa (Flamboyant), en el que ni los fantasmas se libran de problemas inmobiliarios. Ahora lanzan el juego de fichas Memo Monsters, con el que encontrar parejas monstruosas. Desde Islandia, adonde fueron invitados ante el éxito internacional de sus historias, Salomó razona sobre ello.

«Creo que con nuestros libros logramos coger de la mano al lector y acompañarlo en un túnel del terror, pero de un terror divertido, al que llaman cuqui. Si te paras a pensar, el miedo siempre ha sido una pieza clave en la literatura infantil, y nosotros lo que hicimos es, a partir de arquetipos clásicos, bañarlos de humor. Muchas familias, también padres, nos trasladan, con una sonrisa honesta, que se lo pasan bien leyéndolos y para ellos intentamos introducir guiños, como referencias a filmes de nuestra infancia», aclara.

Sobre si el bum actual de este género literario pervivirá, no duda. «Puede que se agote el hacer libros por hacer libros, pero las buenas historias, que atraviesan al lector, sobrevivirán. Nosotros no seguimos una moda. Yo siempre fui amante del terror y de conceptos como casa encantada... Escribimos esos cuentos por puro placer, porque pensábamos que era una buena idea, y funcionaron. Se busca ante todo disfrutar», concluye Salomó.

SEIS NOVEDADES

 «Noite de golpes» / A. Ahlberg / A. Amstutz / Editorial Kalandraka / Páxinas: 32 / Prezo: 16 / Idade: dende 3 anos 

«Moztruos. Juegos, recetas e historias de Halloween» / Pedro Mañas / Editorial SM / Páginas: 160 / Precio: 17,95 / Edad: de 6 a 9 años

«Mortiña e o cuarto agochado» / Barbara Cantini / Editorial Hércules / Páxinas: 72 / Prezo: 13,90 / Idade: dende 6 anos

«Tumbiñas. A sustoteca de Don Samaíño» / Ledicia Costas, Pedro Mañas, Sara Cano y Patricia Casasola con ilustracións de Chiki Sánchez / Editorial: Triqueta Verde / Páxinas: 40 por libros / Prezo: 19,95 

«Memo Monsters. Una serie monstruosa» / Editorial: Flamboyant / Meritxell Martí, Xavier Salomó / Páginas: 40 / Precio: 16 euros / Edad: a partir de 4 años

«Formigas Misión Samaín» / Pere Tobaruela, Andrés Meixide / Editorial Hércules / Páxinas: Xerais / Páxinas: 112 / Prezo: 12,82 / Idade: a partir de 8 anos