Las ligas nacionales recuperan al Montañeros perdido

Iván Antelo A CORUÑA

FUTBOL GALLEGO

ANGEL MANSO

Regresa a Tercera, con nuevas caras, trece años después de su disolución

28 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Hubo un tiempo, no muy lejano, en el que el Montañeros era un club admirado. No solo en A Coruña, su ciudad. Incluso más allá de Galicia, por el espectacular fútbol practicado con José Ramón González como entrenador y por sus fenomenales resultados, que lo llevaron incluso a estar situado en la zona noble de Segunda División B, prácticamente a las puertas del fútbol profesional. Después de tres temporadas en la categoría de bronce, el 1 de junio del 2012 anunció la disolución de su equipo sénior y su intención de centrarse solo en la cantera, tras la pérdida de apoyos económicos (su patrocinador principal, el Banco Gallego, fue adquirido en el 2011 por NCG Banco y por el Sabadell en el 2013 tras una dura crisis económica).

El salvador

La casualidad que cruzó al exdirector general del Avilés en el camino de un muerto

El proyecto del antiguo Montañeros CF, aún descabezado, sin el lastre económico de su sénior, continuó languideciendo dos años más, hasta el punto de quedarse con apenas cinco equipos de base. La AFAC lo expulsó de su asociación por unas sanciones impagadas que el club coruñés todavía sigue hoy sin reconocer como ciertas; y el Montañeros se quedó en un limbo, sin ayudas ni campos para entrenar, que lo dejaron al borde de la muerte.

La preparación del funeral coincidió en el tiempo con el regreso a la ciudad de Luis Cousillas, que en mayo del 2014 había dimitido como director general del Real Avilés, desencantado por la falta de apoyos al equipo en la localidad asturiana. El dirigente decidió crear ese mismo verano el Atlético Coruña y se fusionó con el extinto Sporting Universidade, para salir a competir esa misma campaña en Segunda Galicia. Comenzó entonces a planificar el nuevo club, con la idea de integrarse en la AFAC, pero desde la asociación le explicaron que para hacerlo debía contar también con equipos de base. Y ahí es en donde Luis Cousillas y el Montañeros se dieron la mano, con una nueva fusión que agrandó el club desde abajo.

En el 2016, el nuevo club, nacido de las fusiones de tres equipos, pasó a denominarse Atlético Coruña Montañeros, jugando de morado (y no de blanco, como el Montañeros original) y creciendo a una velocidad de vértigo hasta el punto de ahora celebrar el regreso a Tercera RFEF y de contar ya con 15 equipos de base, entre ellos dos en División de Honor (Juvenil A e Infantil A).

El alma máter

Pablo Fernández, de la Champions a la omnipresencia

Además de Luis Cousillas y de todo su equipo directivo, hay otro personaje sin el que todo este proyecto no sería posible. Es Pablo Fernández Segurado (Cervo, 1983); el hombre orquesta del club. Es el coordinador general, el secretario y también ejerce de formador de los niños más pequeños del club (el pasado curso dirigió a los benjamines A y C y en este lo hace con los prebenjamines).

Pablo Fernández rozó el fútbol de élite siendo canterano del Deportivo. Llegó a ir convocado incluso a un partido de Champions, sentándose en el banquillo entre dos campeones del mundo (Joan Capdevila y Mauro Silva). Las lesiones le hicieron conformarse con jugar en equipos de Tercera como el Laracha y el propio Montañeros, hasta su precoz retirada como jugador.

El entrenador

Jairo Arias Iglesias

De Asturias no solo vino Luis Cousillas, también Jairo Arias (Avilés, 1990), que jugó en el filial avilesino y en el 2016 fichó por el Montañeros, en donde se retiró. En el club morado entrenó en prácticamente todas las categorías de base hasta que al final del pasado curso cogió las riendas del primer equipo. En solo doce meses ha ascendido al Juvenil A a División de Honor y al primer equipo a Tercera RFEF.

La plantilla

La bajada al barro de Jorge Cano

En el gran Montañeros de hace tres lustros despuntaba un imberbe Jorge Cano (A Coruña, 1990), que el pasado verano apostó por bajar al barro de Preferente, al club de sus amores, al más puro estilo Lucas Pérez. El extremo, con una amplia trayectoria en Segunda B y en equipos punteros de Tercera, lleva 7 tantos y es una de las figuras del equipo.

Pape, un descubrimiento

Antes de cada partido, llama la atención cómo un jugador del equipo se aparta unos metros de la fila para orar junto a la banda. Es Pape Gaye (Senegal, 1997), un delantero total que suma 49 goles en los dos últimos cursos como morado. Como tantos compatriotas, cruzó el Atlántico en patera hasta alcanzar Tenerife y se asentó en Galicia hace cuatro años para buscarse la vida.

Un proyecto de cantera

El nuevo Montañeros tiene a la cantera como base. A buenos jugadores de la comarca como Guillermo, Samu Rey, Pablo Fraga, Mauro, Pedro Barbolla, Nano, Currás, Jony, Real, Rodri, Rubi, Lucas, Vila, André Poses, Vela y Jorge Otero; les añade canteranos con mucho talento como Marcos Moreno, Unai, Álex Suárez, Hugo Mato, Víctor Seco e Izan.

Foto de familia del Montañeros con sus categorías inferiores
Foto de familia del Montañeros con sus categorías inferiores ANGEL MANSO

la base

Acea de Ama, epicentro

En el Montañeros quieren seguir apostando por sus equipos de base y, especialmente, por su escuela de fútbol 8, que tiene la gran ventaja de contar con la ciudad deportiva de Acea de Ama como epicentro y al reputado Jorge Queijeiro como coordinador.

El club va a aumentar los 15 equipos con los que ya trabaja este curso e incluso acaba de iniciar un proyecto con niños nacidos en los años 2019, 2020 y 2021, que trabajan junto a tres monitores todos los lunes y los miércoles. Las jornadas de puertas abiertas de fútbol 8 están a punto de ponerse en marcha.