
Estamos muy orgullosos de que cada año la familia del fútbol y fútbol sala gallego siga creciendo. En la temporada 2024-25 hemos vuelto a batir el récord de licencias, rozando ya las 120.000. Los equipos también siguen creciendo y nos llena especialmente de orgullo la progresión del fútbol femenino. Esto no es fruto de la casualidad. Es sobre todo gracias al enorme trabajo de cada club, de cada directiva, que día a día ponen su esfuerzo y casi siempre su tiempo libre a disposición del fútbol.
También es fruto del trabajo que venimos haciendo en la Real Federación Gallega de Fútbol con acciones diversas con las que tratamos de fomentar la participación. Enumero a continuación algunos puntos que también han podido influir en este desarrollo:
Principalmente, por un programa de ayudas que recae directamente en los clubes. Un proyector que confiamos en poder seguir aumentando en las próximas temporadas.
También con un plan competicional que favorece la participación.
Con medidas específicas como el desarrollo de las competiciones femeninas o el fomento de especialidades como el fútbol gaélico y el fútbol a pé.
Medidas también destinadas a favorecer la inclusión, como las competiciones A Nosa Champions de fútbol y fútbol y sala.
Según los datos que disponemos de los facilitados por la Real Federación Española de Fútbol, tras la finalización de la temporada 2024-25, somos la quinta territorial en número de licencias, tan solo después de Cataluña, Andalucía, Madrid y la Comunidad Valenciana. Pero somos la primera (exceptuando a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla) en el ratio licencias-población.
Me gustaría, sobre todo, destacar el esfuerzo de todos y el valor que tienen estos datos después de haber pasado por una pandemia en la que se paralizó toda la actividad deportiva.
Estamos muy contentos del crecimiento que el fútbol gallego sigue mostrando año a año y agradecemos el trabajo de todos los que lo hacen posible.