El comercio gallego se sitúa entre los que más crecen en ventas de España
LA GALICIA ECONÓMICA

El sector minorista salió del confinamiento con tímidas ventas, que se afianzaron en septiembre, con un incremento del 4 %
29 oct 2020 . Actualizado a las 05:00 h.El mes del final de las rebajas y de la vuelta al colegio ha sido uno de los mejores del año en ventas para el comercio gallego. El sector minorista salió del confinamiento con tímidas ventas, que se afianzaron en septiembre, con un incremento del 4 %, respecto al mismo mes del 2019, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El de Galicia ha sido el segundo mayor aumento entre comunidades, solo por detrás de Asturias (4,1%) y por una décima. En cambio, en el conjunto del estado se produjo un descenso medio del 2,1 %, volviendo a cifras de antes de la pandemia.
A pesar de este buen dato, el sector gallego habla de incertidumbre. Esa es la palabra en la que coinciden los comerciantes cuando se les pregunta por la campaña de Navidad de este año, tiempo en el que el consumo se incrementa. Antes está el Black Friday, y aseguran que no piensan en el tema todavía. «Vamos al día. La clientela está asustada. En lugar de comprarse cuatro prendas, se llevan solo una, en parte también porque se ha reducido la vida social», explican desde la Federación Galega de Comercio.
Crecen los grandes
En el conjunto de España, el dato ha sido encajado con cierta complacencia, ya que la caída se ha atenuado, respecto al descenso del 4,1 % de agosto, del 3,3 % de julio y del 1,5 % de junio. Por canales de distribución, los únicos que lograron cerrar el mes al alza fueron las grandes cadenas y grandes superficies, con subidas del 4,8 % y del 2 %, respectivamente. En cambio, las pequeñas cadenas vieron desplomarse sus ventas un 12,2 %; y las unilocalizadas, un 3,6 %.
Las ventas de equipo personal, donde se incluye la categoría de moda, continúan registrando fuertes descensos. El sector cerró septiembre con un desplome del 17,3 %, con lo que encadena ya siete meses cayendo a doble dígito.
En cambio, la curva de alimentación es casi opuesta a la del resto de los sectores: en marzo creció un 9,8 %; en abril, un 3%; y en mayo, un 1,8 %, y desde entonces ha ido moderándose, hasta llegar a anotar descensos del 3,3 % en agosto. En septiembre, el sector creció un 0,8 %.