José Manuel Núñez: «Objetivo estratégico: seguir creciendo a doble dígito en los próximos cinco años»

LA GALICIA ECONÓMICA

Torre de Núñez ampliará su mercado en España siguiendo la fórmula mancha de aceite
20 feb 2021 . Actualizado a las 05:00 h.Concluye prácticamente todas sus frases con un «¿vale?» , para recalcar lo que ha dicho. Y lo que explica a lo largo de toda la entrevista es la historia de la familia Núñez Torre, que comenzó con la actividad allá por los años sesenta -compraban la materia prima en las matanzas y la vendían en los mercados de los pueblos- y hoy factura 35 millones de euros. José Manuel Núñez Torre (Lugo, 3 de diciembre de 1976) es el consejero delegado de la empresa cárnica. Al frente de la hotelera están sus hermanas.
-¿Dicen que en Lugo la carne es arte? [la frase aparece en la web de la compañía pero él no parece recordarla].
-No puedo estar más de acuerdo. Lugo es una provincia estrechamente vinculada al mundo agrario y nosotros intentamos contribuir a que el grupo prospere y sea un generador de riqueza.
-La empresa nació hace 50 años. ¡Muchos cambios desde entonces!
-Sí, comenzó con Manuel Núñez y Asunción Torre, que son mis padres. Es una compañía familiar en la que entró ya la segunda generación. Mis padres compraban el producto en las aldeas, tras las matanzas domiciliarias, y luego lo revendían en las plazas de los pueblos. El eslogan era «Jamones y embutidos de la sierra de Lugo». Siempre se adaptaron a las circunstancias. Sacaron licencias para vender en los mercados municipales de las ciudades. Llegaron a formar una red de distribución en la mitad norte de España. Colocaban 42 vehículos en las plazas céntricas de Gijón, Avilés, Santander, Barcelona, Bilbao, Zaragoza... Hablamos de los años sesenta. Ellos detectan el declive e intentan el cambio a la parte productiva. Como los dos eran de Lugo decidieron comprar 50.000 metros con la idea de hacer una fábrica de jamón y embutidos. Pero ese proyecto se pospone y hacen un hotel. En los bajos de ese hotel sí mantienen la actividad de distribución que tenían. En paralelo, buscan mayoristas en diversas zonas para hacer la distribución del producto. En los noventa empezaron a fabricar embutidos. Aquellas instalaciones se quedan pequeñas y promueven una fábrica en unos terrenos colindantes.
-¿Quién mandaba más su padre o su madre?
-Los dos, diría yo. Son de esos empresarios hechos a sí mismos. No entienden la vida de otra manera. Se han complementado el uno con el otro. Quizá mi padre era más emprendedor, iba por delante. Un visionario. Mi madre se centraba en las cuestiones del día a día. Trabajan en equipo una barbaridad.
-¿Cuál fue la discusión más gorda que escuchó entre ellos?
-No sé. Diría que muchas porque cuando uno trabaja con su pareja codo con codo, lógicamente pueden surgir discusiones. Cuenta mi padre que cuando compraron el primer camión para hacer el suministro al resto de los camiones que estaban en los puntos de venta, costaba un dineral y hubo que pedir un crédito. Mi madre no estaba de acuerdo. Era más conservadora. Cuando hicieron el hotel ninguno de los dos tenía experiencia en hostelería y mi madre tampoco estaba de acuerdo en montarlo. Mi padre lo veía como una inversión fantástica porque la oferta no existía. Era un valor seguro.
-Formaban tándem hasta para ponerle el nombre a la compañía: por su madre, Torre y por su padre, Núñez.
-Exactamente. En los primeros meses se barajó Núñez de Torre pero pronto se descartó. Porque Torre de Núñez sonaba mucho mejor. Mi padre siempre hace bromas con esto y decía: las mujeres primero.
-¿Cuánto producto procesan?
-Compramos la materia prima y la transformamos. Hacemos cinco millones de kilos de elaborados al año. Del año 2019 al 2020 se ha incrementado la facturación cerca de un 12 %. Hay una correlación de incremento también con el número de kilos producidos.
-¿Han diseñado un plan estratégico?
-En el 2002, cuando se inauguró la fábrica de embutido, la empresa facturaba 3 millones de euros. En estos 18 años las ventas han pasado a 30 millones. También se habrá multiplicado por diez la cifra de trabajadores y también por diez el volumen de productos elaborados. En todo este tiempo nos acompaña un crecimiento a doble dígito. El objetivo es que la empresa siga creciendo a doble dígito y alcanzar un aumento de facturación del 50 % en cinco años. También en producción.
-Sobre el plan de crecimiento...
-Torre de Núñez es la marca preferida por el consumidor gallego y empresa líder en el sector de elaborados cárnicos en el noroeste de España: Galicia, Asturias y Castilla y León. La facturación de la empresa fuera de Galicia representa un 40 %. Además de estar en la zona noroeste estamos en el País Vasco, Cantabria, Cataluña y Canarias. También en la zona centro, aunque la distribución aquí no es tan intensiva. El objetivo es ir creciendo como mancha de aceite en la mitad norte de España y en la zona centro, y luego continuar en toda la geografía española. Exportamos a 27 países, lo que supone el 10 % de las ventas totales. A la Unión Europea, a los países nórdicos, Venezuela, Panamá, Cuba, República Dominicana, Guatemala y demás. En Asia estamos en Hong Kong y Japón. El plan estratégico prevé que la actividad exportadora siga desarrollándose hasta suponer en los próximos cinco años un 20 % de la facturación total. [Explica que sus jamones destacan por ser genética Duroc, un producto que la asociación española del corazón certifica que es un 25 % más bajo en sal que los del resto del mercado).
-¿Han tenido invitaciones para comprarlos?
-A ver, propuestas en ese sentido pues... sí que ha habido alguna invitación o sondeo, pero no prosperaron en ningún sentido porque la intención de la empresa es continuar siendo un grupo familiar que intenta devolver al entorno lo que el entorno nos ha dado. En este momento, la sucesión de la compañía está garantizada Podemos seguir y, además, esto es lo que sabemos hacer. Entendemos que esta posibilidad que plantea está rechazada.
-Galicia le da un plus a las empresas de alimentación
-Sí, sin duda. Le da un valor añadido a la industria de la alimentación y posiblemente a otras.