El Sabio, la reivindicación del ferretero

LA GALICIA ECONÓMICA

MARCOS MÍGUEZ

Grupo Internaco lanza esta marca que reivindica la tienda del barrio frente a las multinacionales abriendo su atención personalizada e identidad propia a la ventana digital

21 mar 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

Saber de tuercas, brocas, tornillos y el maremágnum de piezas a la venta en una ferretería no se aprende en dos días. Lo han visto claro en Grupo Internaco, empresa gallega del sector forestal y de jardinería presente en más de 50 países, que se ha decidido a crear una marca basada en la experiencia de quienes llevan tras el mostrador toda la vida. ¿Y qué nombre le han puesto? «El Sabio, porque realmente ellos son sabios», subraya Rubén Rodríguez, director de una nueva firma que reivindica la experiencia del ferretero frente a la despersonalización de las multinacionales para impulsar una red de tiendas con todas las ventajas de la era digital, pero sin perder la proximidad y personalidad de un servicio cercano.

La nueva cadena, que suma bricolaje, hogar, campo y jardín, cuenta ya con 6.500 clientes, portal online y dos puntos físicos en el área de A Coruña impulsados bajo el nuevo paraguas de El Sabio en plena pandemia. Son A Botica do Agro en Cambre y Agrosilva en Cerceda. Las dos primeras, ya que su objetivo es contar con más 25 tiendas físicas antes de acabar este mismo año.

El propio Rodríguez explica cómo esta apuesta surge de una evolución natural desde Internaco, firma muy asentada que hace unos años creó Motogarden «para vender productos más semiprofesionales, que no podía cubrir con Husqvarna», la marca sueca líder en maquinaria para exteriores de la que son representantes en exclusiva para España, Portugal y Marruecos.

En el 2018 dieron un paso más al comprar Benito Areán, la ferretera ourensana. «Al trabajar con sus clientes nos dimos cuenta de que existía una sinergia fuerte entre ambas partes, muchos clientes de Areán podían serlo de Motogarden, y viceversa, pero ambas marcas carecían de una identidad corporativa fuerte», explica. A ello se sumó constatar que «el mercado ferretero se encuentra solo ante los retos que tiene que afrontar».

Con esos mimbres se gestó El Sabio «para que nuestros clientes lleguen al mercado en mejor posición». «Si algo tiene el ferretero que lo diferencia es el asesoramiento que puede ofrecer -apunta-, ellos tienen esa capacidad y conocimiento, y nosotros le aportamos la posibilidad de llegar al cliente de forma más ágil, moderna y con las herramientas tecnológicas que les hagan tener el mismo posicionamiento que una multinacional».

La aportación radica también en la imagen corporativa, y en el acceso no solo a las propias marcas exclusivas de herramientas con y sin motor, Orewol y Kuril, sino a otras reconocidas que ya distribuyen, algunas en exclusiva. Todo ello, con el asesoramiento en cuanto a gama y diseño del establecimiento y el soporte informático y tecnológico. Esta capa digital, considera el director, ofrece una gran ventaja que en condiciones normales no resulta accesible asumir en solitario.

«No es una franquicia», aclara Rubén Rodríguez, sino un sistema de potenciación del negocio unificado a través de una imagen reconocible. La orientación persigue, además, aportar métodoss para «conseguir algo muy importante: que la experiencia de compra sea increíble; lo importante es que cuando un cliente entre, sepa que está en una tienda El Sabio, por el producto y por el servicio que le presta el especialista, el ferretero», recalca.

La web, con su propia tienda online, intenta abrir la puerta a una experiencia de compra diferente a cualquier otra marca del sector. Por ello, el cliente podrá recibir prácticamente la misma atención que si acude a una tienda, ya que tendrá la posibilidad, si lo desea, de contactar telefónicamente o en streaming con uno de los ferreteros para que le aclare alguna duda o le asesore sobre el producto que busca. Se trata de hacer frente a situaciones habituales: «Hoy el consumidor se siente perdido porque o no encuentra lo que busca, o no sabe bien lo que necesita o le cuesta entender cómo utilizar correctamente el producto», explican.

Para lanzar El Sabio, han diseñado una campaña a través de las redes sociales donde se destaca, precisamente, el valor de la atención personalizada y la apuesta de lo local frente a lo global como seña de identidad. El Sabio, en definitiva, busca distinguirse como la antítesis de la despersonalización.