El concurso de ideas que nació en Monforte con el gordo de la lotería cumple ocho años

GALICIA INNOVA

Semente Ribeira Sacra fomenta el emprendimiento con el apoyo de once empresas gallegas
13 nov 2022 . Actualizado a las 05:00 h.La lluvia de millones que dejó en Monforte el gordo de la lotería del Niño en el 2014 impulsó la creación del concurso de ideas empresariales Semente Monforte, rebautizado con posterioridad como Semente Ribeira Sacra. Los promotores de la iniciativa apelaban al mecenazgo de los agraciados por el premio para fomentar la cultura emprendedora en un territorio necesitado de ella por la sangría demográfica. Los fondos que se recaudaron entonces —6.800 euros— no eran suficientes para poner en marcha el proyecto, pero la implicación de la iniciativa privada permitió sacar adelante el actual certamen. Este sábado se fallaron en el Parador de Turismo de Monforte los premios de su octava edición.
Semente Ribeira Sacra se ha convertido en un «exemplo relevante» de la colaboración público-privada, señala el vicepresidente primero de la Xunta de Galicia, Francisco Conde, miembro del jurado del certamen. Las 74 propuestas presentadas en la última edición son, según su criterio, «un síntoma claro da importancia que ten o emprendemento neste territorio». Para el conselleiro de Economía, Industria e Innovación, la Ribeira Sacra ofrece oportunidades vinculadas a sectores «moi competitivos», como el turismo o la viticultura.
Conde participó a media mañana en una rueda de prensa en el Parador de Turismo de Monforte en la que estuvo acompañado por la presidenta de la asociación Semente Ribeira Sacra, la exconcejala Pilar López; el presidente del consorcio turístico de la Ribeira Sacra, Luis Fernández Guitián; y la responsable de comunicación de Inveravante, Belén Rey, portavoz de las empresas patrocinadoras.
Junto con Inveravante figuran en el listado R Cable, Gadisa, Sicyme, Daveiga, ct.galega, Autocares Sánchez, Estrella Galicia, Dimaga, Rectoral de Amandi y Barbosa Universal. «Hay que valorar una iniciativa así en los momentos que estamos viviendo. Pocas habrá como esta, o ninguna, en toda Galicia», destaca Belén Rey. «Estamos orgullosos —añade— de cómo se ha ido desarrollando esta idea, que empezó en Monforte y acabó por extenderse a toda la Ribeira Sacra».
Con la asociación Semente Ribeira Sacra colaboran también los ayuntamientos de Pantón, Bóveda, Chantada, A Pobra do Brollón, Sober y O Saviñao; el Instituto Galego de Promoción Económica (Igape); la Diputación de Ourense; y las tres universidades gallegas. «O concello que o iniciou [el concurso] non está hoxe, eles saberán os motivos. Os que estamos aquí acollemos a idea de sumarnos con moito agrado», apunta Luis Fernández Guitián, alcalde de Sober y presidente del consorcio de turismo.
Siguen implicados
La presidenta de la asociación era concejala de Cultura cuando echó a andar en el 2014 como Semente de Monforte. Entre los impulsores de la iniciativa estaban el entonces alcalde, Severino Rodríguez, el exconcejal Manuel López Eiriz —ahora implicado en la Asociación Camiños a Santiago pola Ribeira Sacra—, la exdirectora del colegio de A Gándara Sara Fernández y el empresario Ovidio Pérez Reñones. Todos ellos formaron parte del jurado de esta octava edición del concurso.
A media mañana, cinco de los nueve finalistas —eran diez, pero uno excusó su presencia a última hora— habían expuesto presencialmente sus proyectos delante del jurado, algo que no había podido suceder en los dos últimos años por las restricciones de la pandemia. «Hai moi boas ideas, pero hai que ver tamén a viabilidade dos proxectos», dice en el descanso el alcalde de O Saviñao, Carlos Armesto.
Un proyecto enfocado al sector lácteo resultó ganador e esta última edición
Los autores de las propuestas seleccionadas dispusieron de un tiempo máximo de de quince minutos para desglosar cada uno de los proyectos. Finalizada la exposición, debían responder a las preguntas que pudiesen plantear los miembros del jurado. A la final llegaron los proyectos presentados con los lemas «Lácteos Ribeira Sacra», «Energhius: Smart energy harvesting», «Toxo Laboratorio Cosmético», «A Maruxiña: granxa de galiñas en ecolóxico e centro de interpretación», «Elaboración sostenible de tepes para jardinería», «Peral Project», «As barricas da Ribeira», «Casa do Curuxo» y «Beniu Soluciones».
El jurado eligió como ganadora de la octava edición del certamen de ideas empresariales a la propuesta de «Lácteos Ribeira Sacra». En segundo lugar quedó el proyecto denominado «A Maruxiña» y en tercer puesto la iniciativa «Beniu Soluciones». Los promotores recibirán 8.000, 5.000 y 3.000 euros, respectivamente, además de contar con el apoyo de la asociación y sus patrocinadores para llevarlos a la práctica. Los premios fueron entregados en la noche del sábado en una cena celebrada en el Parador de Turismo de Monforte, a la que asistió el conselleiro de Industria y vicepresidente de la Xunta, Francisco Conde.