
La rotura de un tercer tanque causa otra mancha de fuel de más de 5 kilómetros -El juez ordena el ingreso en prisión del capitán del petrolero, acusado de desobediencia y delito ecológico -Instalan barreras en la ría mejillonera de Lorbé y en el Acuario de A Coruña, donde podrían evacuar a los peces
18 nov 2002 . Actualizado a las 06:00 h.Una segunda marea negra amenaza Galicia. La rotura ayer de otro tanque del Prestige ha dejado a una distancia de entre 100 y 144 kilómetros frente a Corrubedo otra gran mancha del fuel que ya ha destrozado buena parte de la costa coruñesa. Este combustible es de gran densidad y más tóxico que el crudo. La situación es de alerta máxima. Los daños en estribor son cada vez más apreciables y la grieta de más de 40 metros ha dado paso a un boquete de grandes dimensiones, por lo que el riesgo de que el buque se parta en dos ha aumentado exponencialmente. Unas horas después de que se abriera la grieta en el tanque, el tercero que revienta desde el miércoles, la mancha era ya de seis kilómetros de largo por dos de ancho. Todo parece indicar, por tanto, que el vertido continuo de fuel vaya incrementando esta desoladora estela a lo largo del día de hoy. En cuanto a la cantidad que carga este tercer depósito, no se han facilitado datos, pero la rotura de los dos primeros dejó en el mar unas 3.000 toneladas de veneno . El conselleiro de Pesca, Enrique López Veiga, confirmó ayer la rotura de este tanque, aunque confió en que el fuel no llegue a las costas gallegas gracias a la acción del viento de suroeste. Mientras, el delegado del Gobierno en Galicia, Arsenio Fernández de Mesa, negó por la tarde que se hubiera abierto esta grieta. De Mesa y López Veiga tampoco coincidieron en la ubicación del petrolero. En la primera comparecencia del primero, a las 13 horas de ayer, éste aseguró que el Prestige se encontraba a unas 80 millas de la punta Roncudo. Unos minutos antes, el titular de Pesca aseguraba en Malpica que el buque estaba en el mismo punto que el día anterior, entre las 55 y las 65 millas. Paralización Así las cosas, según un portavoz de Smit, la empresa que se ha hecho cargo del rescate, el petrolero estuvo durante todo el día de ayer parado por orden de las autoridades españolas, que impidieron al buque navegar en dirección al sur. La compañía asegura desconocer los motivos por los que se impuso esta paralización. Tanto esta firma como la armadora aseguran que no han firmado ningún contrato con el Gobierno para alejar hasta las 120 millas al Prestige . Arsenio Fernández insistió ayer en la existencia de este documento. La prioridad de Smit ahora es trasladar el buque a un puerto africano, ya está negociando con varios, para trasvasar el fuel. No obstante, Fomento no autorizará esta operación mientras el barco no esté fuera de las 120 millas. En cualquier caso, la principal incógnita que existe en estos momentos no es cuál será el futuro del petrolero, sino si aguantará sin partirse en dos. El propio director general de Marina Mercante, José Luis López-Sors, indicó ayer que el buque está muy afectado, por lo que «no se sabe lo que puede pasar. No se pueden hacer pronósticos», concluyó. Dispositivos de rescate El barco está enganchado por los remolcadores Ría de Vigo y Alonso de Chaves . Otros dos llegarán en las próximas horas. Un potente buque-grúa contratado por Smit para girar el petrolero y otro remolcador gestionado por el Gobierno procedente de Algeciras.