Zapatero ultima la decisión sobre la ministra gallega para Agricultura

GALICIA

Fernández de la Vega, Solbes, Bono, Montilla y Caldera serán las piezas fuertes del Ejecutivo socialista Es el último nombre para confirmar su nuevo gobierno, que al contrario de lo que hizo en la ejecutiva, apuesta por la veteranía y la experiencia

28 mar 2004 . Actualizado a las 07:00 h.

Ha sido una quiniela difícil, pero Zapatero ya tiene su pleno al 15, que incluso podría ser a 16. Falta saber si Sanidad desaparece y es asumido por el macroministerio de Jesús Caldera. Y falta también poner nombre al Ministerio de Agricultura. Se sabe que hay dos candidatas, ambas gallegas. Hoy se sabrá. María Teresa Fernández de la Vega . (Valencia 1949). Jueza. Ex militante del PSUC, no tiene carné del PSOE. Fue jefa de gabinete del ex minsitro de Justicia socialista Fernando Ledesma y secretaria de Estado con Juan Alberto Belloch. Pedro Solbes. Vicepresidente económico. (Alicante 1942). Ex ministro de Agricultura y de Economía con el PSOE. Formó parte del equipo de Boyer. Es comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios. José Bono. Ministro de Defensa.(Albacete 1950). Empezó con Tierno Galván, luego fue guerrista y más tarde felipista. Se enfrentó a Zapatero por la secretaría general pero acaba en su Gobierno. Reelegido cinco veces presidente de Castilla-La Mancha. . (Madrid 1951). Diplomático. Experto en Oriente Próximo y en África. Estuvo destinado en Yugoslavia. Hasta junio de 2003 fue enviado especial para Oriente Próximo de la UE. Tiene buena relación con Arafat. Antonio Alonso. Seguridad. (León 1960). Juez. Ex portavoz de la asociación Jueces para la Democracia. Fue vocal del Consejo General del Poder Judicial hasta el pasado 27 de enero, cuando decidió presentarse a las elecciones con el PSOE. José Montilla. Industria, Energía y Nuevas Tecnologías. (Córdoba 1955). Mano derecha de Maragall. Primer secretario del PSC. Pertenece a la ejecutiva del PSOE. Fue el artífice del pacto que posibilitó el Gobierno tripartito. Jesús Caldera. Trabajo, Asuntos Sociales, Mujer e Inmigración. (Salamanca 1957). Amigo personal de Zapatero, al que llevó, junto a José Blanco, a la secretaría general del PSOE. Ha sido portavoz del grupo parlamentario. Magdalena Álvarez. Infraestructuras. (Cádiz 1952). Doctora en Económicas y Empresariales. Ha sido consejera de Economía y Hacienda en la Junta de Andalucía y miembro del Comité de Notables. Juan Fernando López Aguilar. Justicia. (Las Palmas 1961). Fue jefe de gabinete del ex ministro Jerónimo Saavedra. Encargado de negociar el Pacto de la Justicia con el PP. Miembro de la ejecutiva del PSOE. Carmen Calvo. Cultura y Comunicación. (Córdoba 1957). Independiente. Miembro de la ejecutiva federal del PSOE. Ha sido consejera de Cultura de la Junta de Andalucía. Jordi Sevilla. Administraciones Públicas. (Valencia 1956). Fue asesor de Solbes, que le ha quitado la cartera de Economía a la que aspiraba. Miembro de la ejecutiva del PSOE. María Jesús Sansegundo. Educación y Ciencia. (Valladolid 1958). Fue vicerrectora de la Universidad Carlos III de Madrid y es vicerrectora para la convergencia del sistema universitario europeo. Cristina Narbona. Posible en Medio Ambiente. (Madrid 1951). Fue secretaria de Estado de Medio Ambiente con Felipe González. María Antonia Trujillo. Vivienda. (Badajoz 1960). Consejera de Fomento de la Junta de Extremadura. Experta en Derecho Constitucional. Agricultura. Es la incógnita. Se sabrá hoy si será una gallega. Los rumores apuntan a mujer y de Ourense. González Laxe está descartado y José Manuel Silva, que también sonaba, se autodescartó ayer mismo.