Nunca Máis dice que empezó la cuenta atrás para otro «Prestige»

Luis Villamor SANTIAGO

GALICIA

Rafael Villar reclama un esfuerzo presupuestario por la marea negra Los ecologistas denuncian que todavía quedan 20.000 toneladas de fuel sin recoger

07 mar 2005 . Actualizado a las 06:00 h.

El colectivo Nunca Máis lanzó ayer una seria advertencia en la comisión de investigación del Prestige porque, a su juicio, las medidas que han adoptado las administraciones tras la catástrofe son insuficientes y nos encontraríamos «na conta atrás para a próxima marea negra». Rafael Villar indicó que no hay que perder de vista en estos momentos la vertiente económica de la catástrofe, porque las soluciones a la marea negra son «a corto, medio e longo prazo e requiren un esforzo orzamentario do que non hai rastro por ningures». Villar se refirió a la «indefensión» de las costas gallegas, a la «controvertida decisión» de alejar el buque, y recordó la valoración que hizo el propio conselleiro de Pesca en la comisión de investigación, en el sentido de que no había un informe técnico que avalase esta opción. Villar mencionó la cacería de Fraga, los «hilillos» de fuel de Rajoy, su conversión en adoquín por las temperaturas del fondo marino, según el entonces delegado del Gobierno, Arsenio Fernández de Mesa, y las declaraciones del director general de la Marina Mercante, José Luis López Sors, para quien habría que hablar de «manchas negras e dispersas» más que de marea negra. El portavoz de Nunca Máis llamó la atención sobre la escasez de equipos de salvamento en Galicia, y trajo a colación el reciente hundimiento del Sempre Casina, en el que la Administración tuvo que llamar a equipos de submarinistas de Cartagena y Alicante. «O antes do Prestige xa nos indicaba que faltaban medidas lexislativas e doutro tipo válidas á hora de garantir a seguridade marítima», sostuvo el representante de Nunca Máis, para quien, en el momento de la catástrofe, se pusieron de manifiesto «a ineficacia e as deficiencias en aspectos como o control e vixiancia de buques nos portos, e sobre todo, a insuficiencia dos medios existentes». Villar transmitió el escepticismo de Nunca Máis sobre los resultados que puedan emanar de la comisión de investigación del Prestige , y justificó su presencia en la misma por razones de «responsabilidade ante os galegos e galegas». Ecologistas El portavoz de la Federación Ecoloxista Galega (Fega), Martiño Nercellas, aseguró que quedan 20.000 toneladas del vertido sin recoger y que están a la deriva, sedimentadas en fondos, arenales, en cantiles y arrecifes costeros, constituyendo una «contaminación crónica». «Máis do 90% dos cantís da costa de Carnota están contaminados e esta contaminación pode traspasar a cadea trófica», informó Nercellas, quien puso como ejemplo la aparición de fuel en la composición de los huevos de algunas aves. Achacó la catástrofe a la «desatención das recomendacións científicas».