El mosquito tigre llega a España

GALICIA

El insecto, cuya picadura atraviesa la ropa, se ha asentado en Cataluña, amenaza con extenderse al resto de España, incluida Galicia, cuyo clima es propicio para su adaptación

19 sep 2005 . Actualizado a las 07:00 h.

El entomólogo Adolfo Cordero intentó hacerle una foto en una terraza de Roma. Un mosquito de apenas cinco milímetros se había posado sobre su rodilla, pero cuando el objetivo de la cámara apuntaba hacia su víctima aparecieron dos o tres más. En un solo instante había sido acribillado por varios mosquitos tigre, una especie agresiva procedente de Asia que ha colonizado gran parte de Italia y ha iniciado en Cataluña su invasión de la Península. Son minúsculos, de color negro con motas blancas, veloces y, sobre todo, muy incisivos. Atacan a plena luz del día y no abandonan fácilmente a su víctima. Ni las prendas más gruesas suponen barrera para su afilado aguijón. «Es muy rápido. Desde que se posa encima de ti hasta que te pica pasan apenas unos segundos», explica Adolfo Cordero. En una persona normal la huella del Aedes albopictus , nombre científico que recibe, no pasa de ser una molesta picadura, pero en alérgicos su aguijón puede provocar hinchazones con picores que duran semanas. Y esto en el mejor de los casos, porque en varias zonas de Asia, de donde procede, se ha demostrado que puede transmitir enfermedades tropicales, como el dengue o la fiebre amarilla. Los expertos descartan que en España, como no ha ocurrido en otros lugares de Europa donde se han asentado, pueda existir este riesgo. «Fuera de su hábitat de origen no se conocen casos de transmisión de enfermedades. Es muy improbable que se dé alguno», corrobora el entomólogo Cordero. El mosquito tigre inició su expansión en España en el municipio catalán de San Cugat del Vallés. Fue localizado en agosto del 2004, aunque los expertos calculan que ya se había asentado tiempo atrás. Llegó en neumáticos usados procedentes de Asia. De hecho, el comercio de este tipo de material es el principal culpable de su expansión internacional. Estos insectos ponen sus huevos -entre 40 y 80 cada vez- en las ranuras de las ruedas, que se asemejan a su hábitat natural, situado en los huecos de los árboles. Una vez que colonizan un espacio, es muy difícil exterminarlos si su presencia no se detecta a tiempo. Avanzadilla En Cataluña ya se han extendido a la zona del Llobregat y hace unos días fueron detectados en un barrio de Barcelona. Se trata, según los especialistas, de una primera avanzadilla, ya que son muy pocos los que dudan que, tarde o temprano, estos mosquitos acabarán expandiéndose por el resto de España. ¿Podrían llegar a Galicia? También, ya que al mosquito tigre le gustan especialmente el agua y la humedad y no tendría mayores dificultades para acomodarse. «Galicia tiene un clima ideal para su asentamiento, su llegada puede ser cuestión de meses o años, pero probablemente llegará», asevera Adolfo Cordero, quien también advierte de que si aparece «llegará para quedarse». Lo que sí es seguro es que este insecto no procederá de la colonia catalana, ya que apenas vuelan entre 100 y 150 metros y no suelen alejarse del lugar donde dejan los huevos. El riesgo está en el comercio de neumáticos usados. «Aínda que difícil, non é descartable que poidan chegar, polo que o que habería que facer para evitalo é extremar os controis», advierte Agustín Alcaide, experto en especies invasoras de la Sociedade Galega de Historia Natural.