Quintana ve en los incendios un ataque a la política rural del BNG

Elisa Álvarez González
E. Álvarez SANTIAGO

GALICIA

Asegura que la riqueza ambiental de Galicia es un lujo que el Estado debe empezar a pagar Arropó a Suárez Canal como «o conselleiro que liderou o país nos momentos difíciles».

26 ago 2006 . Actualizado a las 07:00 h.

El vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, no dudó en calificar la oleada de incendios que sufrió Galicia a principios de agosto como un «ataque indiscriminado, masivo e terrorista contra o cambio de política para o medio rural que protagoniza o BNG e o compañeiro Alfredo», en alusión al conselleiro Alfredo Suárez Canal. Hasta dos veces lo repitió en el discurso de apertura del Consello Nacional del BNG, aunque en la segunda se acordó de mencionar en este cambio al Gobierno bipartito. «Eu non sei se hai ou non hai trama», matizó Quintana, «pero hai algo que si sei, había un obxectivo claro que compartían boa parte destes ataques: frear o cambio e impedir que o medio rural galego teña as políticas que merece». El portavoz nacional del BNG tuvo palabras para el PP y para muchos de sus alcaldes. De Núñez Feijoo recordó que mientras cuando era vicepresidente afirmaba que en Galicia no había incendios, ahora admite que había 300 diarios. «¿Cando di a verdade o PP: agora que recoñece que había 300 lumes diarios ou antes cando os negaba», se preguntó. Respecto a los alcaldes, los acusó de llorar ahora por las hectáreas quemadas cuando en su momento pusieron obstáculos «e mesmo renunciaron a ter brigada antiincendios». Quintana arropó -con salva de aplausos incluida- a Suárez Canal, al que calificó como «o mellor conselleiro de Medio Rural, que soubo liderar o país nos momentos máis difíciles», en los que, según la Xunta, el fuego arrasó casi 78.000 hectáreas en 11 días. El vicepresidente urgió un gran pacto nacional por el medio rural, con el que el Gobierno gallego pueda dotarse de capacidad política, legal y normativa para gobernar sobre este medio. Dentro de estas medidas se incluye un nuevo marco legislativo con una ley forestal, de prevención de incendios y una ley de protección del medio rural. Relación con Madrid Quintana agradeció la solidaridad de todos los que llegaron de otras partes del Estado para ayudar, pero recordó que son los gallegos los que con sus impuestos mantienen un patrimonio forestal «do que se beneficia todo o Estado». La mitad de la superficie forestal estatal está en Galicia, «e é un luxo que o Estado español ten que empezar a pagar, se de verdade se quere falar de utilización racional dos nosos impostos e xustiza distributiva». La riqueza hidrográfica y ambiental gallega tiene un coste, «que o Estado non está axudando a manter», criticó. Esta situación, según Quintana, debe debatirse en el único escenario en el que puede hacerse, el nuevo Estatuto y la definición de un nuevo marco de relación con el Estado. El Consello Nacional -al que asistió Xosé Manuel Beiras y que comenzó con un minuto de silencio por la muerte del ex conselleiro Rodríguez Peña-, acordó convocar la duodécima asamblea nacional para los días 2 y 3 de diciembre.