
Parlamento El bipartito exige a la oposición que permita la renovación del órgano fiscalizador Los populares afirman que no temen una reforma legal porque no tienen «nada que ocultar»
10 abr 2007 . Actualizado a las 07:00 h.?a votación del último informe que fiscaliza las cuentas de la Xunta de Galicia, el relativo al ejercicio del 2003, se tornó ayer en una tensa disputa parlamentaria entre los socios del bipartito y el PP por la situación de bloqueo del Consello de Contas, el órgano que elabora dichos informes y donde los populares conservan la mayoría. El socialista Xaquín Fernández Leiceaga acusó a la oposición de impedir la renovación de la institución para «tapar» irregularidades y asegurarse que la supervisión de las últimas cuentas del Gobierno Fraga «sexa completada por un Consello afín». Tanto socialistas como nacionalistas coincidieron en exigirle al PP que ponga fin al bloqueo del Consello. La diputada María Xosé Vega Buxán (BNG) calificó la situación de «anómala» y subrayó que, sin renovación, el citado órgano estará muy limitado para plantarle cara a la «reiterada aparición de presuntos casos de corrupción urbanística». Precisamente, el PSOE y el BNG quieren que el Consello de Contas explore más a fondo este campo y le recomendaron que investigue a fondo las cuentas de los concellos costeros que concedieron licencias para más de 500 viviendas en un solo año. Cambio legal Fernández Leiceaga reiteró ayer la advertencia de su grupo de impulsar una reforma de la ley del Consello de Contas, en caso de que persista el bloqueo para su renovación. «É moi fácil», recalcó el diputado socialista, «bastaría cun trámite de urxencia e lectura única» para que, señaló, en lo sucesivo la elección de los miembros del Consello se hiciera por mayoría absoluta, en vez de cualificada, lo que dejaría a la oposición al margen del proceso. El viceportavoz del PSdeG también indicó que la renovación del órgano fiscalizador «non está condicionada a nada», en alusión a la petición del PP de que también sea el Parlamento el que nombre al director general de la CRTVG, y acusó a los populares de bloquear el Consello para «tapar algunha irregularidade» en los últimos balances contables del Ejecutivo de Manuel Fraga. «Non lle temos medo a nada, porque non temos nada que ocultar», replicó con tono grueso el popular Alberto Sueiro, quien llegó a calificar de «ameaza estalinista» el propósito del bipartito de reformar el sistema de elección del Consello. Sueiro también acusó al BNG y el PSOE de ser los primeros en saltarse el control del órgano fiscalizador, pues esgrimió unos datos según los cuales el 35% de los ayuntamientos nacionalistas y el 38% de los socialistas no rindieron sus cuentas al Consello, indicador que en los concellos del PP se redujo al 30%. Quizás de lo que menos se habló en el debate plenario de ayer fue del informe sobre el gasto público del año 2003, que el PP aprobó en solitario, pues tanto el PSOE como el BNG optaron por la abstención para no ser «cómplices dunha xestión que nos desagrada», en palabras de Leiceaga. Sueiro replicó con la misma receta, tildando de «anémicas» las propuestas de resolución planteadas por los socios del bipartito a raíz del informe del Consello.