Los vuelos a Madrid se reducirán en 15 minutos cuando se guíen por GPS

GALICIA

04 sep 2007 . Actualizado a las 10:46 h.

El Ministerio de Fomento cuenta con un calendario para sustituir y eliminar los actuales sistemas de radio ayuda terrestres con los que navegan y aterrizan los aviones en todos los aeropuertos de España. Su división de Aviación Civil prevé que en el 2015 hayan sido desmantelados todos los equipos VOR que marcan las sendas en los itinerarios sobre suelo español, y los ILS que guían en la toma de tierra cuando las condiciones de visibilidad son escasas a causa de la niebla. Así, mientras el aeródromo coruñés de Alvedro no contará hasta el final de este año con un ILS de la misma categoría que la mayoría de las terminales de la Península -en los que en Galicia se habrán invertido más de 180 millones de euros en la presente década-, dichos sistemas ya están empezando a convivir con otros basados en ayuda mediante satélites.

Los GPS en su versión aérea, Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS), son utilizados ya a modo de pruebas en varias líneas de Estados Unidos y cuentan en Europa con un desarrollo propio, como ocurre también en Japón, todos ellos compatibles y ampliables. Fomento marca el 2010 como el año del comienzo de la transición entre los equipos de radioayuda terrestre y los vía satélite, que serán los únicos en uso en el plazo de cinco o seis años.

Sin etapas intermedias

Para entonces -cuando está comprometido también que el AVE llegue a Galicia- los vuelos entre la comunidad y la capital de España, por ejemplo, podrán reducirse en 15 minutos, dado que ya no será necesario que los aviones discurran de transmisor en transmisor de VOR hasta llegar a su destino. Mientras en la actualidad un avión que parta de Madrid hacia Vigo tiene que desviarse desde Barajas hasta Nava del Rey primero, para llegar hasta la siguiente estación VOR en Zamora, de allí a Valdeorras y finalmente hasta Arcade, con el GPS aéreo el vuelo podrá realizarse en línea recta sin los extraños quiebros actuales, con el consecuente ahorro en el tiempo de viaje.

Además, el sistema vía satélite permitirá eludir parte de las dificultosas maniobras y curvas que por ejemplo en A Coruña y Vigo están obligados a realizar los pilotos para entrar en la senda del ILS. Alvedro y Peinador únicamente disponen de la señal de ayuda al aterrizaje en una de las cabeceras de su pista, lo que fuerza a realizar arcos sobre los municipios del entorno hasta alinearse adecuadamente. Esas maniobras serán simplificadas con el GPS aéreo, otorgando mayor seguridad para los ocupantes del avión y también para las poblaciones que sobrevuelan los aparatos, la consecuente reducción en las emisiones contaminantes, unas aproximaciones y aterrizajes más seguros en condiciones meteorológicas adversas y la reducción de los retrasos, las cancelaciones y los desvíos.

Eficaz para Galicia

Pilotos que operan en las terminales gallegas consideran que el nuevo sistema será eficaz sobre todo en Galicia, especialmente condicionada por la orografía que rodea sus aeropuertos, sus circunstancias meteorológicas y por la disputa política y local entre Alvedro, Peinador y Lavacolla, dado que el GPS aéreo colocará a todas las terminales en igualdad de condiciones materiales en lo que respecta a ayuda a la navegación ya que las inversiones tendrán que realizarse en satélites y aviones y ya no en los aeródromos.