El dinero público puede administrarse mejor, incluso cuando se invierte en la participación en un certamen literario. Con la décima parte del importe de la factura que la Consellería de Cultura admite que pagó por la participación de Galicia en la Feria del Libro de La Habana, el ministerio del ramo resolvió la presencia de la comitiva española en un certamen similar celebrado este año en Praga. El Ministerio de Cultura dedicó 133.194 euros a la participación de España como «cultura invitada» en el certamen checo, frente a 1,28 millones que la consellería reconoce oficialmente que destinó a sufragar la presencia de Galicia en la feria cubana como «país convidado».
El coste de la organización de la comitiva española desplazada al certamen de Praga, que se celebró en abril, figura en la respuesta del Gobierno a una pregunta escrita tramitada en el Congreso por los parlamentarios del PP por Pontevedra Ana Pastor, María Nava Castro y Javier Guerra. Aunque la pregunta de los diputados populares estaba más centrada en la inversión que realizó el Ministerio de Cultura con motivo de la edición del 2001 de la Feria del Libro de La Habana, el Gobierno también detalla en su respuesta el coste de la presencia española en el evento de Praga, que, como el cubano al que acudió una comitiva gallega, tuvo lugar este mismo año.
Trece invitados en lugar de 50
El Ejecutivo socialista asegura que los 133.194 euros gastados en la participación de España en esa feria permitieron desplazar hasta la capital checa a 13 invitados, una delegación que contrasta con el medio centenar de autores gallegos que, siempre según la información del Gobierno central, acudieron en enero al certamen de La Habana. El programa español en Praga incluyó cinco jornadas, entre los días 22 y 26 del pasado mes de abril.
Los 1,28 millones que Cultura reconoce que gastó en la feria cubana incluyen, como principales conceptos, 110.705 euros del «transporte de libros, publicacións e stands por barco e avión»; 153.359 euros, del «montaxe de exposicións»; 150.000 euros, de «viaxe»; y 391.276 euros, del «programa artístico». Pero las cuentas de La Habana también computan otros importes dispares, desde la «compra de impresoras, papelería, consumibles, visados, seguros, etcétera» -que la consellería cifra en 15.000 euros- a gastos de material publicitario (28.074).
Sin embargo, el coste final resultó más elevado del que reconoce Cultura. Así lo entiende la propia Intervención Xeral de la Xunta en un informe en el que, además de advertir que la consellería vulneró la normativa vigente en los contratos de la feria cubana, suma diversos gastos adicionales que elevan la cifra global en 208.000 euros sobre los 1,28 millones reconocidos por la consellería. A los 1,49 millones resultantes todavía habría que sumar otras partidas que sitúan la factura final en 1,82 millones, un 40% más que el desembolso que asume oficialmente Cultura.