¿Va a compensar económicamente o no el Ejecutivo central al autónomo, en qué cuantía y cuándo exactamente, por el hecho de que este año santo, a diferencia de lo que había ocurrido en los dos anteriores, no pueda celebrar, debido a una reciente reforma legal, un sorteo de lotería finalista en favor de la Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo? «La respuesta a la pregunta es sí», contestó rotundo ayer el delegado del Gobierno en Galicia durante una rueda de prensa ofrecida en Santiago. Posteriormente, instado a precisar la cantidad que prevé transferir y el momento en el cual programa hacerlo, Antón Louro (PSOE) espetó: «Eso está en fase de... Se sabrá con una resolución que, me imagino, no tardará mucho [en hacerse pública]».
El socialista se declaró «convencido» de que el Gabinete de José Luis Rodríguez Zapatero finalmente atenderá una petición que el equipo de Alberto Núñez Feijoo (PP) le había formulado «hace bastante tiempo ya» con el propósito de conseguir financiación extra para las actividades del 2010 por la vía del negocio de los juegos de azar. «Me consta -puntualizó- que se contempla recurrir a un fondo especial creado por el organismo Loterías y Apuestas del Estado (LAE) para las demandas de este tipo». Es decir, vía convenio de colaboración con cargo a dicha partida, según Louro, Madrid paliará el déficit presupuestario generado en las cuentas del Xacobeo para el presente ejercicio debido a la desaparición de una clase de sorteos que en el 2004 y en 1999 le habían reportado, respectivamente, recaudaciones de 10,32 y 3,53 millones de euros.
Previamente a comparecer, el delegado gallego se había reunido con sus homólogos de las otras comunidades que atraviesa el trazado francés del Camino de Santiago: la de Navarra, Alma Saiz; el de Aragón, Javier Fernández; el de Castilla y León, Miguel Alejo; y José Antonio Ulecia, un representante del riojano, quien convalece tras ser sometido recientemente a una intervención quirúrgica. Los cinco coincidieron en apostar por la cooperación, amén de en loar el compromiso «activo e inequívoco» del Gobierno español tanto con las rutas de peregrinación a Compostela como con el período jubilar en sí. También destacaron el «importantísimo» dispositivo de seguridad (2.000 agentes) desplegado en torno a esas sendas.
De acuerdo con un balance estadístico expuesto por Louro, durante el bienio 2009-2010 hasta siete ministerios han destinado en todo el país más de 103 millones a «multitud» de actuaciones relacionadas con el cuidado, promoción, señalización, puesta en valor, rehabilitación y recuperación del Camino y su entorno inmediato.