Un cura contra el Plan E

GALICIA

CÉSAR DELGADO

El sacerdote de Sarandós, en Abegondo, denuncia ante la Guardia Civil el robo de unos bloques con los que había obstaculizado una obra con la que se muestra disconforme

04 may 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

A Manuel Pardal le han robado dos grandes bloques de cemento y varias vallas. No estaban precisamente escondidos. El cura de Sarandós, una parroquia de Abegondo, había colocado ambas moles en medio de la carretera que asciende junto a su iglesia hacia el nuevo aparcamiento, una obra a la que se enfrentó abiertamente desde su inicio. «O Arzobispado cedeu terreo para mellorar o entorno, pero non para facer isto», señala el enjuto sacerdote, que lleva cuatro décadas dirigiendo la vida espiritual de este verde rincón.

Las diferencias con el Concello de Abegondo se agravaron el pasado 20 de abril. Ese día, Manuel Pardal acudió a la Guardia Civil para denunciar la desaparición de los bloques y las vallas. Asegura que solo denunció la desaparición. «Non tiña nin idea de quen fora», explica. Pero esa noche, el sacerdote supo por un vecino que habían sido dos operarios del Ayuntamiento los que habían retirado los bloques que obstaculizaban el paso en la carretera. Pardal regresó al cuartel de Abegondo a la mañana siguiente con los nuevos datos.

Los bloques llevaban casi dos meses en medio del asfalto. El alcalde, José Antonio Santiso Miramontes, reacio a remover polémicas, optó por no tocar las piedras de la discordia. Pero el regidor se ausentó durante ocho días con motivo de una visita institucional a Buenos Aires. El teniente de alcalde y concejal de obras, Manuel Eladio Fernández, dio orden de despejar la carretera del aparcamiento. Así, el regidor accidental tuvo que declarar en el cuartel de la Guardia Civil en calidad de imputado, al igual que los dos operarios. El testigo que informó al sacerdote también acudió a declarar. Manuel Eladio Fernández no elude ninguna responsabilidad. «Los vecinos me llamaron quejándose del obstáculo y ordené la retirada», indica.

La nueva vía y el aparcamiento fueron financiados con el Plan E del 2009. El sacerdote llegó incluso a ofrecer cinco mil euros a la empresa contratada a cambio de detener las obras, pero finalmente el acuerdo no fraguó.

De propiedad ambigua

Ni el Ayuntamiento de Abegondo ni la iglesia de Sarandós han acreditado que la parcela del tramo de la carretera es de su propiedad. Fuentes municipales aseguran que «la mitad del lado de la iglesia es del cura y la otra mitad del Concello». Pero el sacerdote asegura que todo el ancho de la vía es de titularidad eclesiástica. «Coas obras cargáronse o marco, pero eu sei onde estaba», dice mientras extiende su largo brazo hacia el montículo que sostiene el aparcamiento. No es la primera batalla que pierde Manuel Pardal. Primero lo intentó con unas simples vallas, que se esfumaron. Luego con los bloques. Y asegura que mantendrá el pulso al Concello y al Plan E con nuevas piedras gigantescas. «Aínda que sei que volverán a quitalas», anticipa.

Los dolores de cabeza de este sacerdote no acaban ahí. También está viendo cómo se frustra la ampliación del cementerio por culpa de un nuevo terraplén. En esta ocasión carga contra el anterior alcalde, Juan José Rocha. «O proxecto andaba desaparecido, pero pouco antes da moción de censura fixo amagos por reaparecer», recuerda el sacerdote de Sarandós.