El nacionalista Alfredo Suárez Canal recordó que son unos organismos «anacrónicos» e «inútiles».
25 may 2010 . Actualizado a las 18:31 h.El PP y el PSdeG han rechazado en el Parlamento una iniciativa del nacionalista Alfredo Suárez Canal, que pretendía elevar al Congreso una ley para racionalizar el papel de las diputaciones provinciales.
El parlamentario nacionalista insistió en que la aprobación de la norma supondría la superación de unos organismos que calificó de «anacrónicos» o «inútiles», y afirmó que dan lugar a actuaciones «discrecionales» y a comportamientos «caciquiles».
Con su aprobación, dijo, se trasladaría un mensaje a la ciudadanía de ahorro económico al intentar evitar duplicidad de funciones en la administración local.
Para Suárez Canal, además, esta propuesta satisfaría una «deuda histórica» con los galleguistas que trabajaron en favor de una organización territorial del país distinta a la que consagró las provincias.
A su juicio, se trataba de abordar una reforma administrativa que aportase racionalidad y austeridad en el gasto público, al posibilitar el traslado de algunas de las funciones de las diputaciones a otros organismos.
La propuesta del BNG, dijo, no trataba de hacerlas desaparecer, sino de «residenciar» en el Parlamento la capacidad de regular el ámbito de competencias de la administración local, lo que consideró constitucionalmente posible, al tiempo que señaló que si un día se limitasen las capacidades de las diputaciones, los ciudadanos ni se enterarían.
Por su parte, el popular Antonio Rodríguez Miranda consideró que la gestión de las diputaciones, en épocas como la actual, es «insustituible» como herramienta para ayudar a los pequeños municipios.
Para el parlamentario del PP, la propuesta de Suárez Canal no tiene cabida jurídica o política, al tiempo que destacó que «no caben asaltos» a los contenidos constitucionales.
Rodríguez Miranda aprovechó su intervención para calificar de propia de «Pepe Gotera y Otilio, chapuzas a domicilio» la gestión del Gobierno respecto a recortes en la capacidad de endeudamiento de los municipios, ya que hoy el BOE ofrece correcciones sobre lo anunciado ayer.
Por su parte, la socialista Mar Barcón instó a redefinir el reparto de competencias de Ayuntamientos y Diputaciones a través de la reforma estatutaria.
La parlamentaria del PSdeG destacó la conveniencia de reformar las instituciones locales con fórmulas que avancen en la coordinación entre administraciones.
Sin embargo, explicó el voto negativo a la iniciativa del BNG en que la ley de bases de régimen local es competencia del Congreso, y porque la iniciativa nacionalista «no nos parece la reforma legal necesaria ni suficiente».