La Xunta revisará la gestión del embalse de Caldas para evitar la plaga de bacterias

Marcos Gago Otero
Marcos Gago PONTEVEDRA/LA VOZ.

GALICIA

Hernández achaca a «prácticas agrícolas non desexables» la abundancia de la «Microcystis»

28 sep 2010 . Actualizado a las 09:35 h.

El conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, anunció ayer en Caldas una «profunda reflexión» sobre el régimen de explotación del embalse de A Baxe para evitar que el próximo año se repita la proliferación de la cianobacteria Microcystis . Hernández afirmó: «Temos que reflexionar para que o encoro teña máis auga, e iso é o que imos analizar cara á próxima tempada de verán, valorando as necesidades do caudal ecolóxico e as do nivel do encoro».

Para el conselleiro, uno de los problemas de este año es que salió más agua de la que entró en el embalse. Esto favoreció el estado del río aguas abajo, pero provocó que hubiese menos agua en el propio embalse y que entonces, con unas condiciones meteorológicas favorables y la aportación de nutrientes, la cianobacteria Microcystis se multiplicase por millones de partículas. Consciente de que este problema está pasando demasiadas veces (de forma reiterada cada verano desde que hay embalse), Hernández apostó por revisar el sistema del caudal como una manera de regular mejor la actividad en el río.

Esta es una de las previsiones del conselleiro para el próximo verano, porque tras su reunión con el alcalde, el socialista Juan Manuel Rey, y la inspección de las instalaciones de la planta potabilizadora, Hernández no dio ninguna solución a corto plazo para el episodio de cianobacterias actual. Los asistentes salieron de la rueda de prensa posterior con la idea de que solo la lluvia puede poner fin este año a la plaga. Mientras, se seguirá reforzando con camiones cisterna las necesidades de Caldas.

Hernández fue uno de los técnicos supervisores del proyecto del embalse del Umia cuando la Xunta propuso su construcción. Ayer, en su comparecencia, eludió alguna responsabilidad o que hubiese algún problema de diseño y tampoco prestó importancia a las voces que piden la demolición de la presa (solicitud reiterada por la corporación local el pasado viernes).

Causas de la plaga

Defendió la existencia del embalse: «Como todo na vida é opinable. Eu son partidario de facer regulacións nos ríos». Abundando más, Hernández comparó el problema con un ejemplo gráfico. «Se vostede ten unha infección nun dedo a primeira idea podería ser a de cortalo, pero hai outras solucións», precisó.

Para Hernández, hay una serie de medidas que pueden ser más prácticas para atacar la Microcystis . Se refirió a la «acumulación de nutrientes no río augas arriba», que describió como fósforo y nitrógeno provenientes de vertidos, deterioros del suelo de monte por incendios y «prácticas agrícolas non desexables». Entre estas últimas, resaltó los abonos y el derrame de purín. La Xunta está elaborando un plan de saneamiento para Cuntis, Moraña y Caldas, y busca alguna medida que sirva para regular las prácticas agrícolas cerca del Umia. Además, en As Forcadas, la Universidade de Santiago está haciendo una experiencia para su eliminación, que si es exitoso se repetirá en el Umia.

Por su parte, el alcalde, Juan Manuel Rey, se mostró muy crítico con la Xunta, a la que reclamó, como responsable del mal estado del agua que llega a la potabilizadora, el pago del gasto extra que supone tener la planta en condiciones. El conselleiro se limitó a decir que lo escucharía, pero no se pronunció.