Porro causa baja en el PP en un intento de reforzar su independencia en el CES

GALICIA
La oposición reprueba el «acusado» perfil político de la exalcaldesa y la instrumentalización del órgano consultivo
01 jul 2011 . Actualizado a las 13:46 h.Corina Porro cumplió ayer el último trámite preceptivo para convertirse en presidenta del Consello Económico e Social (CES) al comparecer ante el Parlamento, como manda la Lei de Transparencia, con el fin de que los grupos políticos valoraran su idoneidad para el cargo. La que fuera conselleira y alcaldesa de Vigo con el PP, aparte de candidata en las últimas elecciones locales, se ha comprometido a desempeñar su nueva responsabilidad con «eficiencia, rigor e servizo público» y a actuar con independencia, idea que reforzó causando baja en las filas del Partido Popular.
Los buenos propósitos expuestos por Porro no fueron, ni mucho menos, compartidos por los grupos de la oposición, La socialista María José Caride mostró su «preocupación» por la utilización de un organismo público como el CES por parte del PP y abundó que el papel de la presidencia «faríao mellor alguén independente que alguén que está vencellado ao partido que goberna, aínda que rompa o carné».
«Cementerio de elefantes»
La viceportavoz del PSdeG llegó a criticar que el CES va camino de convertirse en un «cementerio de elefantes» para que determinados cargos del PP «non baixen do coche oficial».
También el nacionalista Henrique Viéitez mostró reservas de fondo hacia el nombramiento y matizó que Feijoo pudo haber recurrido «a un perfil menos acusado no plano político», que pudiera suscitar un mayor consenso en el seno del CES, cuya principal facultad estriba en dictaminar sobre todos los textos legislativos de la Xunta.
El portavoz del PP le echó un capote a Corina Porro, destacando que «honra» a la nueva presidenta el hecho de que dejara de militar en este partido, lo que, según los populares, «non menoscaba a súa independencia, senón que a reforza».
Corina Porro aguantó los reproches, algunos de los cuales dijo «non compartir», y refrendó su vocación de «centrarse no consenso» con el fin de arrimar el hombro para lograr mejorar la situación social de los gallegos, con especial dedicación a todo aquello que se traduzca en la creación de empleo y en la consolidación del Estado del bienestar.