Los directivos de «chiringuitos» de la Xunta no podrán cobrar más de 55.000 euros al año
GALICIA
Feijoo reitera el compromiso con Novagalicia y anuncia la supresión del CES y del Tribunal Galego da Competencia
14 mar 2012 . Actualizado a las 07:00 h.El presidente de la Xunta lamentaba hace unas semanas delante de Rajoy que en los tres años que lleva en el cargo no ha tenido ni una buena noticia económica que ofrecer a los gallegos. Feijoo se sobrepuso ayer a tan desalentador panorama, que suma ya 274.675 desempleados, para intentar colorear una gestión de austeridad y rigor contable con la que consideró que Galicia está abriendo el paso al resto de las Administraciones. Concilió un balance de mandato marcado por el cumplimiento del déficit con los proyectos para la recta final hacia unas elecciones que, constató, están «a un ano de prazo máximo», pero que podría anticipar al otoño.
Su discurso de apertura del último debate de política autonómica de la legislatura dejó nuevas propuestas con las que Feijoo reclama el liderazgo en políticas de ajuste que ahora aplica Rajoy. Las más novedosas, más allá de abrir la espita de la revisión del mapa municipal con la futura fusión de Cesuras y Oza dos Ríos, se centraron en la concreción del tijeretazo retributivo entre los directivos de los chiringuitos de la Administración paralela y la desaparición de los vicevaledores, del Consello Económico e Social (CES) y del Tribunal Galego da Competencia.
El ahorro que reportarán esas medidas a los 100 millones anuales que aporta el catálogo de genéricos, o a los 80 que espera obtener con los recortes en el empleo público, está por ver. La revisión salarial de los directivos de los entes, que forma parte de esa misma ley que restringe las condiciones laborales del funcionariado, equiparará sus retribuciones a las de un director general de la Xunta (55.000 euros anuales). Tanto el director de la CRTVG como el presidente de Sogama superan con holgura esa cifra. La supresión de los vicevaledores afectará a tres altos cargos. La reforma del CES, que se integrará en el Consello de Relacións Laborais, deja en el aire el cargo de su presidenta, Corina Porro. Y la desaparición del Tribunal Galego da Competencia se canalizará en la asunción de sus competencias por el Instituto Galego de Consumo.
Feijoo enfatizó que estas medidas y las implementadas desde el 2009 colocan a Galicia «nunha situación máis aventaxada que a do conxunto de España no custoso camiño cara á recuperación», y le permiten mantener los servicios básicos. Significó que el estrecho margen de maniobra de su Gobierno ha resultado empeorado por los 2.300 millones que la Xunta adeuda al Estado por las liquidaciones negativas de los anticipos del 2008 y 2009, por la pérdida de fondos europeos a partir del 2013, al dejar de ser Galicia objetivo de convergencia, y por un modelo de financiación que privó a la comunidad de 805 millones, lo que llevó al Ejecutivo a presentar un recurso en el Constitucional. Feijoo reiteró que perseverará en exigir un nuevo marco financiero «axeitado, xusto e certo».
AVE en el 2018 y cita con Rajoy
El presidente tendrá la oportunidad de incidir en esa demanda ante Rajoy mañana mismo, en una reunión «para continuar avanzando nas prioridades de Galicia». Una de ellas, anticipó, será la demanda del contrato homologado para el sector lácteo. Pero hay muchos más problemas que necesitan atención en otros sectores productivos estratégicos. Feijoo volvió a responsabilizar al Gobierno de Zapatero de la falta de carga laboral de los astilleros. En materia de infraestructuras, confirmó que defenderá el 2018 como nuevo calendario para la conclusión del AVE hacia Madrid y el 2014 para completar el trazado del eje atlántico ferroviario.
El jefe del Ejecutivo autónomo se limitó a describir los objetivos del proceso de recapitalización de Novagalicia Banco. «Seguimos en pé na segunda reestruturación financeira, aínda en marcha. E se os profesionais actuais conseguen a capitalización suficiente, poderemos volver resistir e manter unha entidade con centros de decisión en Galicia. Se cumpren ese obxectivo, que é capitalizarse, se cumpren a súa función principal, que son as familias e os emprendedores galegos, a Xunta estará con eles», reiteró.
Como cierre de una intervención sin más ases en la manga, Feijoo apeló a la unidad en los ámbitos municipal, social y político. «Unha política modélica para un país que é un modelo grazas aos cidadáns», invocó. La precampaña de las autonómicas ha comenzado. Solo queda ponerle fecha a la convocatoria.
Mejores indicadores. Feijoo destacó que Galicia tiene la mitad de déficit que la media de las comunidades y fue pionera en la ley de disciplina presupuestaria.
Concisión. El presidente evitó rodeos y fue conciso en el balance de los tres años de gobierno y la presentación de proyectos para el tramo final de la legislatura.
Escasas propuestas. Feijoo evidenció que, con unas cuentas equivalentes a las del 2006, no hay margen para objetivos que no sean mantener los servicios.