Solo el 18 % de los consultados que votan al Bloque creen que sale reforzado
02 abr 2012 . Actualizado a las 10:47 h.La mitad de los entrevistados por Sondaxe para elaborar el barómetro de actualidad que declararon haber votado al BNG en las autonómicas del 2009 sostienen que la decisión de Máis Galiza de tomar el mismo camino que antes emprendió Encontro Irmandiño para abandonar el frente nacionalista debilitará sus opciones electorales. Los resultados del sondeo son concluyentes y corroboran el criterio mayoritario que ya apuntó el barómetro anterior. Frente al 50 % de los electores del Bloque que entienden que la escisión de Máis Galiza perjudicará el voto nacionalista en los próximos comicios, solo el 18 % creen que saldrá fortalecido, mientras que el 21,9 % sostienen que esos movimientos no tendrán incidencia en las urnas.
Como es lógico, el enfoque es más pesimista entre los consultados que eligieron otras opciones políticas en las elecciones gallegas de hace tres años. Los que piensan en mayor medida que la salida de Máis Galiza penalizará las opciones del BNG en las próximas autonómicas son los votantes del PSOE. El 67,9 % de los consultados suscriben esa idea, mientras que solo el 9,4 % creen que fortalecerá el voto nacionalista y el 3,8 % consideran que no tendrá consecuencias en ese sentido. Las posiciones son más moderadas entre los entrevistados que aseguraron haber elegido la papeleta del PP, claro que también en este grupo es donde se localiza el mayor porcentaje de consultados que manifestaron desconocer de qué tratan esos movimientos en el seno del nacionalismo gallego. El 55,7 % de ese colectivo creen que el BNG pagará un peaje en las urnas; el 4,9 %, que saldrá reforzado en sus opciones; y el 6,6 %, que el asunto no condicionará los apoyos al nacionalismo.
La lectura más negativa corresponde a los entrevistados de la provincia de Lugo. El 57,4 % entienden que el BNG se verá perjudicado en las elecciones por la escisión de Máis Galiza, que ha provocado un nuevo goteo de bajas. Ese porcentaje baja al 34,5 % entre los que viven en municipios ourensanos, que también son los que en mayor proporción desconocen la situación del Bloque (43,6 %).
Los que están más al tanto de los movimientos en el seno del nacionalismo son los jóvenes, entre los que solo tres de cada diez aseguran que no saben de qué tratan esas escisiones. Es en este segmento de edad donde se encuentran los porcentajes más altos de encuestados que ven perjudicial la situación (49,5 %) y los que creen que fortalecerá el voto del BNG (13,4 %).
Los que votan al PSOE son los que en mayor medida aprecian daños en el nacionalismo
Los jóvenes son los que están más al tanto de la crisis interna de la coalición frentista