Calentamiento para un otoño electoral

Domingos Sampedro
domingos sampedro SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

PP, PSOE y BNG ponen a punto sus maquinarias por si hay adelanto

13 may 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

Dos días tardó el presidente de la Xunta y líder del PPdeG, Alberto Núñez Feijoo, en enmendar las palabras pronunciadas el jueves tras la reunión del Consello, cuando a la insistencia de los periodistas sobre un posible adelanto electoral en Galicia respondía con un «eu non estou en precampaña». Porque solo en el contexto de una precampaña encaja a la perfección un acto multitudinario como el celebrado ayer por los populares de A Coruña, donde se escucharon apelaciones a «buscar os votos debaixo das pedras», como la lanzada por el alcalde de Ribeira, Manuel Ruiz, que si a algo conducen es a preservar la perspectiva de que las autonómicas puedan cuadrar todavía hacia el otoño.

Y algo similar ocurre en el flanco de la oposición. Tanto el PSdeG como el BNG han empezado a calentar sus maquinarias electorales, pues tienen interiorizado que la actual legislatura está quemando sus últimos cartuchos y que hay que acelerar el lanzamiento de sus respectivos candidatos. Los nacionalistas del Bloque se afanan hoy mismo en esta tarea, celebrando una convención dirigida a corregir el débil grado de conocimiento que entre el electorado tiene su candidato, Francisco Jorquera, que según la encuesta que el CIS elabora con ámbito estatal es un gran desconocido para el 82 % del electorado.

En cuanto a los socialistas, su secretario general, Pachi Vázquez, se inclina por anticipar en al menos dos meses la celebración del proceso de primarias, del que saldrá proclamado el candidato a la presidencia de la Xunta. Inicialmente, los comicios internos estaban pensados para finales de septiembre, pero el escenario que valora ahora Vázquez es el de convocarlas en junio para que tengan lugar en julio.

Más dudas existen en el llamado Novo Proxecto Común (NPC) en el que intentan confluir los escindidos del Bloque. El retardo en la elección de su candidato, papel que le niegan a Xosé Manuel Beiras, abre incógnitas sobre el futuro de esta plataforma en caso de no contar con el Encontro Irmandiño.

Los mensajes de Feijoo sobre la estabilidad de su Gobierno y la aparente predilección por aproximar las autonómicas lo más posible a la fecha en que tocarían, marzo del 2013, no lograron apagar del todo el ruido preelectoral en Galicia. Febrero o marzo del 2013 son los meses con más opciones de ser convocados a las urnas, pero la opción de esquivar la Navidad con la campaña le da alas a un adelanto técnico a octubre o noviembre.