El presidente de la Xunta y la coportavoz de AGE se descalifican mutuamente de ignorantes en una sesión parlamentaria bronca
26 sep 2013 . Actualizado a las 00:54 h.Hace menos de un mes que Feijoo le puso el adjetivo de «excelente» al operativo de extinción de incendios de la Xunta y que dijo que el resultado provisional de la campaña era «extraordinariamente positiva». Aquel 29 de agosto, habían ardido 7.900 hectáreas de superficie forestal. El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, hizo suya esta apreciación días después, al tildar de «francamente eficaz» el resultado de la lucha contra el fuego en Galicia. Pero cuatro semanas más tarde el discurso parece haber cambiado, pues con el doble de hectáreas arrasadas, ya van 16.000, Feijoo se rindió ante la evidencia y proclamó que se sentía «plenamente insatisfeito» con estos datos.
El debate político en torno a los incendios forestales centró buena parte de las intervenciones de la sesión de control que tuvo lugar este miércoles en el Parlamento, donde el portavoz del BNG, Francisco Jorquera, lo acusó de crear una «auténtica economía do lume», concentrando todos los medios en la extinción, mientras la coportavoz de AGE, Yolanda Díaz, se afanó en relacionar el balance con las políticas de «privatización» del operativo de lucha contra el fuego, con la «reducción» de brigadistas y la falta de coordinación.
El jefe del Ejecutivo se defendió convirtiendo lo que en apariencia es una catástrofe ambiental en un problema que recaería en el ámbito del Ministerio de Interior. «Galicia non arde, Galicia quéimana», subrayó Feijoo, derivando toda la responsabilidad hacia los incendiarios y emplazando a la oposición a ponerse del lado de los que apagan y no de los queman.
También insistió el líder del PPdeG en desligar los incendios de la política forestal de su Gobierno. «¿De que política forestal me fala?», le espetó a Jorquera, justo antes de incidir en que «contra os incendiarios non hai posibilidade de ningún tipo de política forestal», sino tan solo el recurso de combatirlos con la ley y la eficacia policial.
El careo del presidente con Yolanda Díaz subió de temperatura, como es habitual, tanto que la dirigente de Izquierda Unida escuchó la réplica dándose aire con un abanico en su escaño. Feijoo admitió ahora que no estaba «contento» con el resultado de la campaña de este año. «Estou plenamente insatisfeito e preocupado de cara a futuro», abundó, pues se dijo negarse a aceptar que Galicia arda año tras año.
Pero en el fragor del debate no se evitó el choque con Díaz al recriminar su «iñorancia» por considerar que Tragsa es una sociedad de la Xunta, y no del Estado. «Esto é indecente», protestó Díaz de forma airada, exigiéndole a Pilar Rojo la retirada de dicha expresión del diario de sesión, algo a lo que la presidente de la Cámara no dio respuesta. Y acto seguido fue la coportavoz de AGE la que tildó, y además, por partida doble, de «iñorante» al jefe del Ejecutivo por no saber, según Díaz, que la lucha contra los incendios forestal ya existía con los romanos. En todo caso, Feijoo accedió finalmente a retirar su expresión, pero rogó que figurara la de Díaz hacia él, con este argumento: «É o termo máis cariñoso que me ten adicado».