La jueza detecta sobornos en las cuentas del exalcalde de Ourense

p. seoane OURENSE / LA VOZ

GALICIA

Francisco Rodríguez, exalcalde socialista de Ourense, se dirige a prestar declaración ante la jueza Pilar de Lara.
Francisco Rodríguez, exalcalde socialista de Ourense, se dirige a prestar declaración ante la jueza Pilar de Lara. carlos castro< / span>

Aduanas eleva a 283.785 euros los ingresos sin justificación del 2007 al 2012

26 mar 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

Cuando la jueza Pilar de Lara ordenó el 13 de mayo del 2013 el registro de la vivienda del exalcalde de Ourense y su pareja, Francisco Rodríguez y Mercedes Astorga, junto con otros dos inmuebles de esta última en Verín, era consciente de que «podrían haberse deshecho de documentación y efectos comprometedores». Pese a ello, el regidor tenía en casa no solo varias carpetas con expedientes de la gestión municipal, sino también cartas con peticiones de mediación en oposiciones, currículos de personas y otros efectos. La instructora documentó aquel registro en un auto de 64 folios, en el que, entre otros aspectos, se hace referencia a ingresos en efectivo «sin justificación» en cuentas bancarias que suman 283.785 euros entre los años 2007 y 2012, de acuerdo con la investigación del Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA).

La jueza concluye que «al menos parte del dinero es presuntamente procedente del cobro de comisiones y sobornos a cambio de la concesión de contratos públicos en el Ayuntamiento de Ourense por parte del que fue alcalde de esta capital, Francisco Rodríguez».

Este dinero, añade la instructora de la Pokémon, se ha ido introduciendo en el «circuito legal a través de frecuentes pagos en metálico e ingresos en efectivo de forma fraccionada en las cuentas bancarias de su titularidad». De ese proceder ha sido «partícipe y colaboradora necesaria» la pareja del exalcalde, puesto que, según la jueza dice en el mismo auto, «conociendo el origen ilícito de estos fondos ha consentido y colaborado en la ocultación de los mismos».

Además de realizar «numerosas compras» abonadas en metálico, «manejan todos los años unas cantidades importantes que se van ingresando de forma fraccionada en las cuentas bancarias de las que son titulares, siendo pocos los casos en los que sobrepasan los 3.000 euros, cantidad que, de superarse, obliga a los bancos a identificar a la persona que realiza la imposición».

La diligencia de entrada y registro del domicilio de la pareja en el barrio ourensano de A Ponte se abre, en el detalle de efectos hallados en el dormitorio, con una tarjeta de visita del «Governo de Bahía», tal y como aparece reflejado, junto con dos tarjetas de Aquagest. En un baño localizaron los funcionarios de Aduanas, como documento 24, «itinerarios de viaje a Argentina y Brasil», un desplazamiento sobre el cual diría en junio a la jueza que había ido invitado por empresarios. El regidor, frente a los rumores que le atribuyen propiedades en Brasil, particularmente en Bahía, ha negado en todo momento que tenga propiedades en el extranjero.

Francisco Rodríguez tenía en casa, fundamentalmente en el dormitorio, de acuerdo con el detalle del registro, distintos documentos relaciones con Ecourense (la concesionaria de la recogida de basura), Afiador Produccións (la firma del caso de los paneles), Copasa, Flager y El Corte Inglés (con un proyecto para instalarse en la capital en la finca Mariñamansa), Mercadona y Oca, la empresa adjudicataria de las obras de la calle Bedoya en el año 2008 que son objeto de investigación judicial y han dado lugar a la imputación de la junta de gobierno que decidió un procedimiento negociado en vez de un concurso.