Julio Flores insta a De Lara a analizar el historial psiquiátrico del testigo clave de la Pikachu

Xosé Vázquez Gago
Xosé Gago A CORUÑA / LA VOZ

GALICIA

José Nogueira, el otro edil coruñés implicado en la Pokémon, pide a la jueza que conteste a su solicitud de desimputación

06 dic 2014 . Actualizado a las 05:00 h.

Un año después de que la magistrada Pilar de Lara lanzase la operación Pikachu, la rama coruñesa de la Pokémon, los dos únicos concejales de María Pita imputados en la investigación, Julio Flores (PP) y José Nogueira (PSOE), intentan por caminos distintos desvincularse de las supuestas corrupciones del grupo Vendex y que la jueza retire las sospechas que pesan sobre ellos.

El letrado de Flores, Esteban Rico, ha presentado a la magistrada un escrito en el que reitera su petición de que se soliciten al Sergas y a la Seguridad Social los datos de filiación, certificado de bajas laborales y certificado de «padecimientos psicológicos o psiquiátricos anteriores» de Antonio Pérez Cribeiro, técnico del Acuario coruñés y testigo «primordial» de la Pikachu, según escribió la propia jueza.

Cribeiro fue arrestado a finales de octubre por la Policía Local de Ferrol, que en un informe remitido a la magistrada afirma que portaba una pistola de fogueo y que se dirigió al menos a una conductora diciéndole que era policía y mostrándole el arma. De Lara ha abierto una investigación acerca de ese suceso.

Por su parte, el abogado del concejal socialista José Nogueira, Rafael Losada, ha instado a la jueza a contestar a un escrito suyo anterior en el que solicitaba que retirase a su cliente la condición de imputado por un presunto delito de tráfico de influencias.

El letrado hizo esa petición después de que dos funcionarios del Ayuntamiento de A Coruña testificasen que el concejal no intervino para favorecer al grupo Vendex, presunto beneficiario de la Pokémon, en la adjudicación de servicios municipales.