Lavacolla duplica las plazas extras de Alvedro y Peinador para este verano
GALICIA

El aeropuerto de Vigo supera al de A Coruña en el incremento de billetes a la venta hasta octubre, aunque el coruñés mantiene una oferta global superior
09 jul 2015 . Actualizado a las 05:00 h.El aeropuerto de Santiago consolidará este verano su liderazgo en Galicia. Favorecido por el refuerzo de las conexiones internacionales, que aumentan de 13 a 16 respecto al 2014, Lavacolla ofertará 131.500 asientos más a lo largo de la temporada que arrancó a finales de marzo y se prolongará hasta el 24 de octubre. Santiago duplicará así las plazas extra de Alvedro y Peinador, que suman 62.350. Sin embargo, la principal novedad es el crecimiento de los billetes disponibles para los vuelos con origen y destino en Vigo. La terminal de Peinador contará con 37.050 asientos más que los programados en el verano pasado, con lo que supera las 25.300 plazas adicionales que las aerolíneas pondrán a la venta en Alvedro. Con todo, el aeródromo de A Coruña se mantiene este verano como el segundo de Galicia en número de vuelos y en disponibilidad de billetes.
Las compañías que operan en Lavacolla ofertarán 1.908.000 plazas en las 11.200 operaciones programadas, un 6,5 % más que en la anterior temporada estival. Esta mayor actividad se debe, principalmente, a la incorporación a su mapa de rutas internacionales de las conexiones directas con Berlín, Múnich y Dusseldorf, las tres operadas por Vueling (que acaba de abrir una base en el aeropuerto compostelano), y a los segundos enlaces con Roma (operado por la británica EasyJet) y Zúrich (Swiss Airlines). A este repunte de las operaciones contribuye también la extensión de las líneas domésticas, con la segunda ruta a Bilbao (Vueling) como principal novedad.
Alvedro dispondrá en esta temporada de verano de 842.300 asientos en 5.660 vuelos programados hasta el 24 de octubre. Aunque son diez vuelos menos que en el 2014, los billetes a la venta aumentaron un 3,1 % (las 25.300 plazas adicionales referidas). Esto se debe a la previsión de las aerolíneas de utilizar aviones con mayor capacidad que los fletados en el verano pasado. A ese refuerzo del número de plazas contribuye además la nueva conexión de Iberia con París, que se incorpora a las dos líneas exteriores ya consolidadas en la programación de la terminal de A Coruña: Londres (Vueling) y Lisboa (TAP). En el plano doméstico, su principal baza sigue estando en la apuesta por la ruta de Madrid, que ha convertido a Alvedro en el primero de Galicia en esa relación. En el 2014, A Coruña incrementó sus operaciones con Barajas en 1.042. Lo hizo a costa de Santiago (que perdió 514 vuelos con ese destino) y Vigo (que vio recortada su oferta en 431).
Los 37.050 asientos que gana Peinador en relación a la anterior temporada estival elevan su oferta de billetes hasta 625.200. La clave de este crecimiento es la ampliación de rutas nacionales. La conexión con Málaga de Air Nostrum, que entró en servicio ayer, se incorpora a las que cubre la misma compañía con Sevilla (inaugurada el lunes pasado), Gran Canaria y Londres (que la aerolínea ya operó en Semana Santa y a la que estudia dar continuidad más allá del verano). Estas cuatro novedades, con ayudas del Concello, se suman a la línea de Valencia (Volotea).
La Xunta exige coordinación
En la actual coyuntura marcada por la competencia entre las tres ciudades, con un solapamiento de la oferta que permite viajar desde los tres aeropuertos gallegos a cuatro distintos en Londres, el Gobierno de Feijoo ha vuelto a supeditar la aportación de recursos a que las terminales se coordinen y abandonen una pugna que solo beneficia a Oporto. Con esta premisa, el Ejecutivo autónomo sigue las directrices que marcaron los técnicos de Aena en el comité de coordinación que Fomento mantiene hibernado desde hace 16 meses. Este es el mensaje que Feijoo ha trasladado ante las demandas que esta semana le plantearon los alcaldes de Vigo (Abel Caballero) y A Coruña (Xulio Ferreiro) para abrir un grifo que la Xunta decidió cerrar a finales del 2013. En las dos legislaturas anteriores repartió 15 millones en subvenciones (4,1 con el bipartito). Lavacolla recibió 7,82 millones; Alvedro, 3,87; y Peinador, 3,72.
Las tres ciudades inyectan este año 6,2 millones a la aerolíneas para captar más vuelos
A raíz de la competencia para tener el mayor número de rutas, cada ciudad se ha dedicado a hacer la guerra por su cuenta. Así lo demuestra la disparidad de fórmulas que emplean para inyectar recursos a las aerolíneas. Los tres ayuntamientos tenían previsto destinar este año 6,2 millones a esa estrategia, aunque el alcalde de A Coruña, ya ha advertido que quiere rebajar el coste de los convenios de promoción turística con las compañías (2,65 millones).
La estrategia más opaca la aplica Santiago. Las ayudas a las aerolíneas forman parte de una partida dedicada a promocionar el turismo, que este año tiene una dotación de 2,3 millones. Pero esa inversión nunca fue desglosada por el anterior gobierno local, que alegó que las cláusulas de confidencialidad de los contratos impedían divulgar las cifras. Solo trascendió la subvención a la irlandesa Ryanair (con 13 rutas este verano), que dejó de ingresar ayudas de la Xunta en el 2013, y a la que el Concello de Santiago aportará este año 600.000 euros.
El modelo de A Coruña es más transparente. El anterior gobierno municipal suscribió un concierto con Air Europa (Madrid) por importe de 1,4 millones, otro con Vueling (que opera las rutas de Londres, Bilbao, Barcelona, Sevilla, Gran Canaria y Tenerife) por un millón, y un tercero con la portuguesa TAP (Lisboa) que ronda los 250.000 euros. El nuevo gobierno pretende rebajar el coste de esos convenios por un «problema de liquidez» que imputa al saliente.
La fórmula más novedosa es la adoptada en Vigo. En el pasado agosto, el Concello convocó un primer concurso para incorporar cuatro nuevas rutas. Comprometió 3,55 millones en ayudas hasta el 2017, de los que la mayor partida (1,21 millones) corresponde a este año. Con un segundo concurso en marcha, la amenaza ahora es la posibilidad de perder la ruta con París. Caballero dice que Air France reclamó al Concello 4 millones para seguir.