![](https://img.lavdg.com/sc/nbA_HXNUrKVfASB-8rdaBBRsMyg=/480x/2015/10/11/00121444516802473851769/Foto/.jpg)
La ministra recibió ayer, en citas de media hora, a seis regidores gallegos
11 oct 2015 . Actualizado a las 05:00 h.Con su agenda a reventar antes de que la convocatoria de las elecciones impida más inauguraciones y visitas, la ministra de Fomento, Ana Pastor, revivió ayer su etapa de médico asistencial en Crecente, Ferrol y Salamanca previa a su carrera política. Con una cadencia, eso sí, algo superior a la de las citas médicas, Pastor pasó consulta como ministra hasta con seis alcaldes gallegos en la subdelegación del Gobierno en Pontevedra.
Con decenas de peticiones de regidores de la comunidad sobre la mesa, la ministra de Fomento fijó desde las 9.30 horas entrevistas de media en media hora que iniciaría el alcalde del municipio más joven de Galicia, el fruto de la fusión de Oza y Cesuras. Como Pablo González, los tres citados a continuación también pertenecían al PP. A las 10 le tocó el turno al alcalde de Vilanova de Arousa, Gonzalo Durán; media horas más tarde al de Cerdedo, Silvestre Balseiros, y a las 11 pasaba el cuarto, el de Cenlle, Gabriel Alén.
El equipo de la ministra desplazado desde Madrid recogió las peticiones que todos ellos se habían planteado trasladarle en persona al ministerio en este final de legislatura. Pero tanto a ellos como a los dos siguientes alcaldes citados Fomento les trasladó la oportunidad de aprovechar ayer la estancia de la ministra en Pontevedra en lugar de tener que desplazarse a Madrid.
Tras los cuatro regidores populares le tocó el turno al de Lalín, Rafael Cuíña, miembro de Compromiso por Galicia. «Inmenso agradecemento a Ana Pastor pola súa cercanía de sempre e pola súa demostrada competencia», expresó en las redes sociales el exmilitante popular a la salida de un encuentro, que duró más que el tiempo que la alcaldesa socialista de Lugo, Lara Méndez, dijo que la ministra le había ofrecido para escucharla durante una visita a Lugo.
Pastor será de nuevo la cabeza de lista del PP a las elecciones generales de diciembre, puesto que ocupa desde el 2004 (en el 2000 fue de número tres), convocatoria en la que Mariano Rajoy dejó la lista de su provincia para recalar en la de Madrid como aspirante a la presidencia.