Víctimas del Alvia exigen una investigación sobre los contratos de la línea Ourense-Santiago
GALICIA

Quieren conocer «cualquier tropelía, ilegalidad o abuso que podría poner en riesgo la vida de pasajeros»
21 feb 2016 . Actualizado a las 05:00 h.La Plataforma Víctimas Alvia 04155 ha reclamado la apertura de una investigación sobre «todas y cada una» de las adjudicaciones, operaciones y facturación para la puesta en funcionamiento de la línea de alta velocidad entre Ourense y Santiago, donde el descarrilamiento de un tren en julio de 2013 provocó la muerte de 81 personas y más de un centenar de heridos.
A raíz de las informaciones sobre constructoras que habrían regalado viajes de placer a excargos de Adif encargados de adjudicar y certificar los trabajos de la alta velocidad en Cataluña, la plataforma de víctimas del siniestro ferroviario de Angrois señala que «visto lo visto», sería necesario proceder a una auditoría externa independiente, tanto de ADIF como de Renfe, para conocer «cualquier tropelía, ilegalidad o abuso que haya podido cometerse en todos estos años, y que podría de nuevo poner en riesgo la vida de los viajeros».
En un comunicado, la plataforma se pregunta «si también la corrupción ha contribuido a una tragedia que dejó 81 muertos y más de 140 heridos». Al respecto, alude a «los numerosos casos de corrupción» para alertar de «un problema estructural del que Renfe y ADIF no parecen ser ajenos».
Las víctimas recuerdan que el presidente de ADIF, Gonzalo Ferré, aseguró que el sistema de frenado automático, ERTMS, habría evitado el accidente, al igual que los peritos, y que el gestor de infraestructuras anunciaba en su página web e informó a la UE de que la línea de Ourense-Santiago contaba con este sistema de seguridad en sus 87 kilómetros, incluida la curva de Angrois. No obstante, después del accidente se comprobó que solo estaba instalado hasta el kilómetro 80, mientras que el tramo «más peligroso» carecía del sistema ERTMS. Pese a que la plataforma lo denunció en la UE y pidió los pliegos de prescripciones técnicas y de condiciones administrativas y las facturas correspondientes, tanto al Ministerio de Fomento, como al portal de transparencia, recibió por respuesta «evasivas». «Seguimos sin información y con la sospecha de que podría ocurrir que se facturasen 87 kilómetros, mientras se instalaron solo 80 kilómetros», alerta la plataforma de víctimas del siniestro ferroviario.
En relación a las empresas salpicadas por la sospecha de irregularidades, la plataforma indica que una de ellas participó en la adjudicación del eje Ourense-Santiago y que también fue adjudicataria de Boqueixón-Santiago OHL.