Ninguna de las ocho víctimas mortales por violencia de género en Galicia disponía de orden de protección
![Domingos Sampedro](https://img.lavdg.com/sc/ONBVQhRzr__4SNWVdkBRcutT_Wc=/75x75/perfiles/1417699920261/1624273933437_thumb.jpg)
GALICIA
La solicitudes de medidas cautelares contra los agresores crecieron un 17,8 % en la comunidad gallega en el 2015, hasta un total de 1.564
31 mar 2016 . Actualizado a las 16:14 h.Ninguna de las ocho víctimas mortales por violencia de género que se registraron en Galicia durante el año 2015 disponía de una orden de protección judicial, y solo una de ellas, Marina Rodríguez, asesinada el pasado diciembre en Mos, llegó a interponer una denuncia previa contra su agresor, en el año 2014, que después retiró.
Es solo una parte de los datos que la secretaria xeral de Igualdade de la Xunta, Susana López Abella, aportó este jueves a la comisión de Sanidade e Política Social del Parlamento de Galicia, donde se puso de relieve escaló un par de peldaños en el ránking español de la violencia machista, pues «ocupa fatídicamente o terceiro lugar con oito mortes», en palabras de López Abella, cuando en el 2014 se situó en el quinto puesto con seis víctimas mortales.
Por encima de Galicia se situó Andalucía, con catorce víctimas mortales por violencia de género, y la Comunidad Valenciana, donde se registraron once casos. Por debajo de Galicia se situaron Cataluña, con seis casos; Madrid, con cuatro, y el País Vasco, con tres.
En el informe sometido a debate en el Parlamento también se pone de manifiesto que hubo un incremento apreciable del número de denuncias previas y de solicitudes de órdenes de protección. En el conjunto de España, se contabilizaron un 36.292 demandas de protección el 2015, un 9,4 % más que en el ejercicio precedente, de las cuáles el 57 % fueron adjudicadas. El incremento de solicitudes fue mayor en Galicia. Se registraron un un total de 1.564 solicitudes de protección, lo que supone un aumento del 17,8 %, de las que se adjudicaron el 59 %.
En cuanto a las denuncias, también aumentaron de forma progresiva, hasta un total de 5.210 en Galicia. La provincia de Pontevedra sigue estando a la cabeza tanto en número de denuncias como de víctimas mortales por violencia machista.