La universidad ofrece becas alternativas ante la «injusticia» del ourensano que perdió la suya

Miguel Ascón Belver
miguel ascón OURENSE / LA VOZ

GALICIA

Santi M. Amil

«No vamos a perder talento por fallos en la normativa», dice la vicerrectora de Estudantes viguesa

02 abr 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

La Universidade de Vigo se comprometió ayer a encontrar, de un modo u otro, una solución para Abraham Carrera Groba, un estudiante ourensano que se quedó sin beca por cambiarse de estudios pese a que en su primer año había aprobado todas las asignaturas (tres de ellas con matrícula de honor), con una nota media de 8,8. La vicerrectora de Estudantes viguesa, Dolores González Álvarez, recordó que la ayuda que disfrutaba Abraham es tramitada desde Vigo pero las bases las elabora el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, al que la Universidade se dirigirá para reclamar soluciones. En caso contrario se le ofrecerán becas alternativas al alumno.

Según explicó González, el rector vigués, Salustiano Mato, se puso ayer en contacto con el secretario general de Universidades y ella misma hablará el lunes con la subdirectora general de Becas para tratar este asunto. En todo caso, no es la primera vez que desde Vigo exponen su preocupación por los desajustes en las bases que provocan casos como el de Abraham Carrera.

El día 27 de octubre del año pasado, la propia vicerrectora de Estudantes remitió un escrito al Ministerio para alertar de la «injusticia» que supone el apartado 8 del artículo 23 de esa convocatoria de ayudas, el que impide a los universitarios cambiar de estudios a menos que en la nueva titulación tengan tantos créditos convalidados como el total de aprobados en la antigua. Esa norma se comenzó a aplicar en el curso 2013-2014 y, aunque no están contabilizados, existen casos muy similares al de Abraham Carrera. «Ese artículo se creó para evitar la picaresca, pero aquí se ve que obviamente no se trata de un caso de picaresca», dice González, que en el escrito que dirigía al Ministerio exponía un problema muy similar al que sufre ahora el estudiante ourensano con 8,8 de media que se quedó sin ayuda. La respuesta de Madrid fue «lacónica», lamenta la vicerrectora viguesa. Educación, Cultura y Deporte contestó «en una línea», incide González, diciendo únicamente que un alumno en esa situación «no cumple los requisitos».

En todo caso, el lunes insistirá, ahora ayudada por la polémica que se ha originado por el caso de Abraham Carrera, según dice. Si el Ministerio insiste en denegar la ayuda al joven ourensano, la Universidade de Vigo actuará. «No vamos a perder talento por fallos en la normativa», explica la vicerrectora, que apunta que existen otro tipo de ayudas que conceden ellos directamente, como la de «causa sobrevenida», que encaja en su problema.