«Espero que el número de asuntos que van a quedar de forma incompleta sean los mínimos posibles y no afecten a asuntos complejos», dice Fernando Suanzes
28 may 2016 . Actualizado a las 05:00 h.«Espero que el número de asuntos que van a quedar de forma incompleta sean los mínimos posibles y no afecten a asuntos complejos». El fiscal superior de Galicia, Fernando Suanzes, mostró de esa forma su confianza en que los fiscales consigan revisar las causas penales que están pendientes de calificación en menos de una semana. El 6 de junio se pone fin obligatoriamente a miles de instrucciones que estaban en marcha antes del 6 de diciembre del 2015, cuando entró en vigor la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Lecrim) que establece un límite de seis meses para todas las investigaciones judiciales, salvo que sean declaradas complejas. En esos casos el plazo es de 18 meses.
La revisión de las causas pendientes abrió una crisis en el ámbito judicial al plantear los fiscales, encargados del examen y la calificación de los asuntos, los problemas que tenían para controlar todas las causas que tienen que revisar y cuya cifra se desconoce. El Ministerio de Justicia habló de que en diciembre había 346.000 casos pendientes, mientras que los fiscales cifraron en cerca de 600.000 los asuntos a revisar. Y en medio de la polémica aparecieron los secretarios judiciales, a los que los fiscales culparon del retraso en la notificación de los asuntos pendientes.
El fiscal superior de Galicia mencionó ayer ese problema de pasada, al pedir «un esfuerzo de colaboración entre todos los operadores judiciales». Suanzes dijo que los jueces de instrucción «están absolutamente concienciados», los letrados de la Administración de Justicia (secretarios judiciales) «saben lo que deben hacer», «los fiscales, por supuesto, y me consta que hay despachos de abogados que, aunque no sea un estricto deber suyo, están poniendo en conocimiento de los jueces que hay determinados asuntos que deberían pasar al fiscal para que sean declarados complejos».
Suanzes deja para después del 6 de junio el momento de hacer balance. Ahora, dijo, el trabajo de toda la fiscalía está concentrado en analizar los datos y hacer las peticiones oportunas que procedan en cada asunto. Quiso «ratificar la lealtad institucional del Ministerio Fiscal, a prueba de toda duda, con compromiso, de dedicación, diligencia y profesionalidad de todos los fiscales de Galicia, que han tenido que hacer frente a una sobrecarga de trabajo considerable».