La Fiscalía investiga a psicotécnicos que dan un elevado número de aptos

José Manuel Pan
josé manuel pan REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

CESAR QUIAN

Constata que hay «centros imán» que atraen a conductores, muchos de edad avanzada

28 may 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

La Fiscalía tiene abierta una línea de investigación «para abordar la seriedad de los reconocimientos psicotécnicos y para que los informes de actitud fisica se hagan con todas las pruebas necesarias, particularmente en conductores de la tercera edad». Así lo reveló ayer Bartolomé Vargas, fiscal de sala coordinador de Seguridad Vial de la Fiscalía General del Estado, quien se reunió ayer en A Coruña con el fiscal superior de Galicia, Fernando Suanzes, con los fiscales delegados de seguridad vial de las cuatro provincias y con los responsables de la DGT y de la Guardia Civil de Tráfico en Galicia, para abordar los problemas del tráfico en la comunidad, entre los que destaca el de los accidentes en los que se ven implicados conductores de edad avanzada.

El fiscal Vargas dijo que hay que extremar los controles y aplicar las restricciones que sean necesarias. «Tras los reconocimientos puede ser que uno no esté en condiciones de conducir o que lo este parcialmente, que pueda conducir con gafas, o solo de día...», añadió el fiscal de sala.

Avanzó en esa idea el fiscal de seguridad vial de Galicia, Carlos Gil: «Nos preocupa el tema de los reconocimientos de conductores. Y la Fiscalía está implicada en este tema porque son un requisito imprescindible para la seguridad de todos los que estamos en las vías publicas». El fiscal de seguridad vial dijo que los especialistas de la Guardia Civil de Tráfico tienen abiertas investigaciones exhaustivas en las cuatro provincias sobre algunos centros psicotécnicos conocidos como «centros imán» por su elevado número de clientes. «Nos llama la atención que generalmente esos centros tienen un número muy superior de positivos [aptos] respecto a otros».

Vargas incidió en que en Galicia se está desarrollando un proyecto pionero en España sobre los centros de reconocimiento y los conductores mayores: «Estamos observando las causas de los accidentes en la tercera edad, los recursos que tenemos que utilizar. No solo es investigar falsedades, es un plan global para la tercera edad en seguridad vial». 

Informes criminológicos

Los fiscales de seguridad vial también abordaron la elaboración de dictámenes criminológicos a conductores multirreincidentes. Se trata de realizar un perfil de su comportamiento para dar una respuesta adecuada en el proceso penal. El fiscal Vargas puso el ejemplo de conductores con tres o más delitos de alcoholemia, «que generan un riesgo grave». Con ellos se hará una investigación criminológica para saber las causas de su comportamiento reincidente. «Saber si hay un problema con el alcohol, una adicción, un problema social, si es un bebedor social, o si tiene alteraciones psicológicas».

Vargas explicó que este proyecto ya está en marcha en Murcia y que en Galicia se hará con la Guardia Civil de Tráfico y policías locales.

Las alcoholemias y la conducción sin carné representan el 94 % de los delitos en Galicia

Los fiscales reunidos en la sede de la Fiscalía Superior de Galicia indicaron que los delitos contra la seguridad vial siguen ocupando los primeros lugares. El fiscal Carlos Gil quiso llamar la atención sobre un dato preocupante para la seguridad vial en la comunidad: «Los delitos contra la seguridad vial por conducción con alcoholemia y sin carne representan el 94 % de todos los delitos cometidos en Galicia».

Fernando Suanzes, fiscal superior de Galicia, adelantó datos de la memoria de seguridad vial de la Fiscalía gallega del 2015, cuando se incoaron un 20 % menos de delitos de seguridad vial que en el 2014, el cuarto año consecutivo con descenso. Suanzes explicó que el delito contra la seguridad vial mas común en Galicia «sigue siendo el de la conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas o drogas, y el segundo, la conducción sin permiso». 

Más delitos en Pontevedra

El año pasado se conocieron en Galicia 7.000 delitos de tráfico. En la provincia de Pontevedra se cometieron 2.994. Le sigue la de A Coruña, con 2.391 delitos; la de Ourense, con 938, y la de Lugo, con 678.