Fiscales y jueces aceleran la declaración de complejidad de las macrocausas 6 de junio seis meses

GALICIA

La Carioca, la Patos y la Pokémon han obtenido ya el plazo de 18 meses de instrucción
01 jun 2016 . Actualizado a las 05:00 h.La actividad es frenética en los juzgados a cuatro días del plazo límite que obliga a cerrar en seis meses las instrucciones penales que estaban abiertas antes del 6 de diciembre. El próximo lunes, día 6 de junio, se pondrá fin en toda España a miles de asuntos que se encontraban en período de investigación judicial. Así lo establece el artículo 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Lecrim), que fija seis meses de duración para las instrucciones judiciales, excepto para las que sean declaradas complejas, que tendrán un plazo de 18 meses. Ese es el caso de las macrocausas que se siguen en Galicia, como por ejemplo la Patos, en la que un juzgado de Vigo investiga una trama supuestamente favorecida en la adjudicación de obras y servicios de ayuntamientos e instituciones públicas. Ayer mismo trascendía que en las últimas horas han sido declaradas complejas otras dos grandes investigaciones judiciales de enorme repercusión en Galicia. Se trata de la operación Carioca, iniciada hace siete años en Lugo para investigar una trama de prostitución y de corrupción, y de una de las piezas de la Pokémon, el caso de corrupción política abierto en el 2011 y que pasa por ser la investigación judicial más importante de Galicia con más de un centenar de imputados.
Con la declaración de complejidad de las causas, los jueces y los fiscales se aseguran un plazo extra de tiempo para seguir investigando y evitar que las instrucciones se cierren de manera incompleta, como pasará en muchos otros asuntos que no van a poder ser examinados a tiempo por los fiscales, a quienes la ley les concede la competencia de solicitar la declaración de complejidad. Esta solo puede pedirse si se cumple alguno de los requisitos establecidos en la ley, pero los cumplen de sobra las macrocausas que se investigan en Galicia, ya solo por la «gran cantidad de investigados o de víctimas» y por la realización de pruebas periciales «que impliquen el examen de abundante documentación o complicados análisis».
Polémica revisión de causas
Con el tiempo a punto de cumplirse, no cesa la polémica por la revisión de las causas. Los fiscales han declarado la imposibilidad de revisar antes del lunes las miles de causas que estaban abiertas en diciembre. No tienen acceso al programa informático de los jueces y no conocen el estado de las causas. Culparon a los secretarios judiciales de ocultarles buena parte de las causas, lo que provocó un enfrentamiento sin precedentes en España entre fiscales y secretarios. Estos últimos mostraron su malestar por las críticas y le plantearon al Ministerio de Justicia que han tenido que hacer «un gran esfuerzo para que los fiscales cumplan con sus obligaciones legales».
Ayer, el ministro de Justicia expresó su convencimiento de que el trabajo coordinado de jueces, fiscales y letrados de la Administración de Justicia (secretarios judiciales) permitirá clasificar a tiempo las causas penales pendientes y agradeció el esfuerzo realizado para cumplir el mandato de la última reforma legal.
El ministerio recibirá de los secretarios judiciales en las próximas horas el último de los listados que había encargado el ministro con las causas que estaban pendientes de revisión.