Las cúpulas de las mareas cierran la puerta a Beiras como candidato

Mario Beramendi Álvarez
MARIO BERAMENDI SANTIAGO DE COMPOSTELA

GALICIA

MARCOS MÍGUEZ

Ferreiro y Díaz no lo ven como aspirante y Noriega se mantiene en la ambigüedad

05 jul 2016 . Actualizado a las 21:29 h.

Hace ya muchos meses, en mayo, la primera en borrarse de la carrera hacia la Xunta fue Yolanda Díaz. Se descartó ella, y de paso también descartó a Beiras. Desde entonces, la tensión de la coalición tripartita En Marea no ha hecho más que ir en aumento. El tiempo apremia, y Beiras mantiene la incertidumbre. Para bien o para mal, su figura lo condiciona todo. De ahí las prisas de los que no lo ven como el candidato idóneo para una eventual marea autonómica. Yolanda Díaz, diputada de En Marea y coordinadora de Esquerda Unida, fue muy clara el pasado sábado: abogó por elegir antes del 25 de julio un candidato de consenso, es decir, un perfil transversal, que no sea de parte. Una propuesta apoyada por Martiño Noriega, que ayer volvió a avalarla, y que supone, sin citar nombres, descartar a Beiras. Su delfín político, alcalde de Santiago, apuesta así por un modelo en el que las cúpulas trabajan en un espacio para llegar a acuerdos y luego los refrendan las bases en una suerte de primarias, algo, a su juicio, que no es incompatible.

El último en posicionarse contra Beiras, de forma más explícita, ha sido el regidor coruñés. En una entrevista radiofónica, en la que volvió a admitir distorsiones entre los socios de En Marea, Ferreiro terciaba así sobre el candidato. «Eu persoalmente teño un profundo respecto e admiración pola figura de Beiras e polo que el diga, pero seguramente nestes momentos el pode cumprir con outros papeis igualmente relevantes, e non necesariamente o de ser candidato», dijo.

En este complejo escenario hay otros actores, como Podemos, que tienen que conciliar su rechazo a Beiras con su credo organizativo, que obliga a decidir internamente si participan en En Marea, algo que se da por sentado, y a elegir el candidato mediante primarias. A esto se suman las confluencias locales, las diferentes mareas municipales, algunas de las cuales, como la de Pontevedra, apuestan por un proceso puro de participación de las bases, sin que exista ninguna cocina previa por parte de las cúpulas. Este es el escenario que rechazan quienes no quieren a Beiras como candidato. De momento, el líder de Anova mantiene la incertidumbre, bien por posicionar al nacionalismo en la coalición, y devolverle la fuerza perdida, o bien porque, en el fondo, quiere volver a presentarse.