Los juzgados gallegos reciben 4.000 denuncias por maltrato en nueve meses, 200 más que en el mismo período del 2015
![José Manuel Pan](https://img.lavdg.com/sc/rDkO4xjMA2sAtsuFy1I_uJRGbRc=/75x75/perfiles/71/1684080359168_thumb.jpg)
GALICIA
![Las cifras de la violencia machista en lo que va de año](https://img.lavdg.com/sc/tcHZumev_iKD0yDQcrNR5vcGlQs=/480x/2016/12/19/00161482184188131600898/Foto/graf2.jpg)
La presidenta del Observatorio sobre la Violencia Doméstica y de Género explicó que los datos «alertan de que sigue creciendo el número de víctimas de violencia machista»
20 dic 2016 . Actualizado a las 05:00 h.Los juzgados gallegos reciben cada día 15 denuncias por maltrato contra la mujer. Y la cifra va en aumento. En el tercer trimestre de este año se presentaron 1.431 denuncias, 42 más que en el segundo trimestre y 86 más que en el primero. En el total de los nueve primeros meses del año se presentaron 4.175 denuncias, frente a las 3.956 del mismo período del año pasado.
El Observatorio sobre la Violencia Doméstica y de Género, dependiente del Consejo General del Poder Judicial, analiza cada uno de los casos. La presidenta del organismo, Ángeles Carmona, explicó que los datos «alertan de que sigue creciendo el número de víctimas de violencia machista». Carmona ve positivo que cada vez más mujeres hagan valer sus derechos presentando denuncias por maltrato, pero le preocupa «que persistan todavía actitudes de violencia machista y que no se acabe de dar un paso firme por familiares, amigos y conocidos para denunciar y acompañar a la víctima en el proceso». La mayoría de las denuncias tramitadas en Galicia en los primeros nueve meses del año llegaron a los juzgados a través de atestados policiales. De esa forma se recibieron 3.423 de las 4.175 denuncias presentadas.
En cuanto a las condenas, los datos del Observatorio indican que de enero a septiembre fueron juzgados 441 supuestos maltratadores (dos eran mujeres y una fue absuelta), de los que 356 fueron condenados, lo que supone un porcentaje de alrededor del 80 %. Ese porcentaje es superior al registrado en el conjunto de España, que fue de casi el 70 %.
Estos datos se conocen tras el fin de semana trágico en el que fueron asesinadas dos mujeres en Galicia, supuestamente por su expareja y por su exnovio.
El presidente del Tribunal Superior de Xustiza, Miguel Ángel Cadenas, lamentó ayer los últimos dos crímenes, que elevan a tres los cometidos este año en el ámbito de la violencia machista. Cadenas dijo que este problema es cultural y que «una solución penal no es definitiva» para acabar con esa lacra.
El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó que el Gobierno gallego «ya está pidiendo más medios» al Ministerio del Interior, en coordinación con la Delegación del Gobierno, con el fin de reforzar la Policía Autonómica para luchar contra la violencia machista en Galicia. Rueda dijo que apoyará todas las reivindicaciones que sean necesarias.
016. Las llamadas a este teléfono son gratuitas y no quedan registradas