
Zoido y Abel Caballero acuerdan solicitar a Hacienda permiso para cubrir todas las bajas en las policías locales e incluso aumentar sus plantillas
28 ago 2017 . Actualizado a las 14:22 h.Los planes de prevención de atentados terroristas y actuación ante posibles acciones yihadistas en las ciudades españolas serán revisados e incluso redefinidos en función de la celebración de grandes eventos de masas y fiestas patronales para reforzar las acciones de disuasión tras los atentados vividos este verano en Barcelona y Cambrils. El ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, y el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias y alcalde de Vigo, Abel Caballero, acordaron esta mañana intensificar la coordinación de todos los cuerpos de seguridad del Estado, las policías locales y unidades de salvamento en el marco de las juntas de seguridad local, donde todos los colectivos implicados en materia policial y seguridad definen las medidas a tomar en cada ciudad tanto para tratar de evitar atentados como para actuar si estos se producen.
Interior y Femp han decidido también plantear conjuntamente ante el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas una petición formal para que se puedan cubrir las plazas vacantes en las unidades de las policías locales, afectadas como el resto de la función pública por limitación en la tasa de reposición de dichos puestos sin cubrir. «Vamos a plantear que se cubra el cien por cien de las plazas vacantes e incluso algo más», anunció Abel Caballero, quien defendió el trabajo de los cuerpos policiales municipales como un primer filtro y acceso directo a la calle y a la realidad de cada ciudad. «Es la policía de proximidad», defendió el regidor vigués alabando el papel de los 70.000 agentes locales existentes en España.
Juan Ignacio Zoido rechazó que sea su ministerio el que tenga que definir los planes de seguridad y evacuación en caso de atentados en cada ciudad, apelando a que son las juntas de seguridad los órganos donde corporaciones locales, policías municipales, Policía Nacional, Guardia Civil, Protección Civil, administración sanitaria y otras instancias implicadas en la seguridad ciudadana puedan definir las necesidades y riesgos de cada urbe. Indicó que dicho organismo de coordinación será el que defina qué sistemas de seguridad, como bolardos, maceteros y demás se instalen en cada municipio en los lugares más sensibles. Apunto a su vez Caballero que habrá que tener en cuenta, en todo caso, el mantenimiento de vías de acceso a bomberos y ambulancias en caso de necesidad de actuación ante posibles emergencias.