«Tuvimos un invierno seco y eso favorece las actividades de riesgo»

a.presedo REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

CESAR QUIAN

Plácido Mayán, médico de urgencias en el Chuac, asegura que se ha notado un repunte de las caídas accidentales

29 ago 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

Plácido Mayán es médico de urgencias en el Chuac (A Coruña), en donde reciben a diario pacientes que acuden después de haber sufrido una caída.

-¿Una caída puede provocar la muerte de una persona?

-Existen tres causas principales por las que una caída puede ser mortal. Que se produzca un traumatismo craneoencefálico y que este provoque una hemorragia intracraneal; que la caída produzca una lesión medular o bien una lesión visceral. Esta última se produce cuando por ejemplo una persona se cae por las escaleras y se da un golpe en el costado. Se pueden producir lesiones en el bazo que pasan desapercibidas hasta que, pasados unos días, se produce una rotura y el paciente muere desangrado.

-¿Qué hay que hacer para prevenir esas complicaciones?

-Hay que tomar siempre medidas de seguridad antes de realizar una actividad que pueda suponer un riesgo. Si tenemos una caída importante hay que acudir al médico.

-¿Por qué se registran más muertes por caída en Galicia que en el resto de España?

-Yo creo que se debe a que en Galicia es más frecuente que gente mayor siga trabajando en el campo, por lo que es más fácil que sufran caídas que sean mortales. También influye el tipo de arquitectura que tenemos, ya que la mayoría de las casas tienen escaleras.

-¿Son muy frecuentes las muertes por caídas accidentales?

-Hemos notado un repunte. Las lesiones por caídas fortuitas dependen mucho del clima. Hemos tenido un invierno seco y esto favorece que la gente realice actividades de riesgo. Este año, como el tiempo ha acompañado, hemos registrado más accidentes.