«En vez de cumplir las leyes que hay, hacemos más»

La Voz

GALICIA

EDUARDO PEREZ

Isabel García puso en marcha P Estudio, una asociación de periodistas sociales que da visibilidad al trabajo en el ámbito de la infancia

01 dic 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

Isabel García llevaba 14 años como madre de acogida cuando decidió crear una asociación de periodistas sociales que diese visibilidad al trabajo en el ámbito de la infancia. La oenegé se llama P Estudio y ya tiene un libro de investigación (¿Dónde está el interés superior del niño?) y un documental (Vidas invisibles).

-¿Cuál es el principal problema?

-Que los niños sepan reconocer sus derechos. Es cierto que lo que está mal hay que repararlo, pero tenemos que levantar la vista, porque muchos de los problemas parten de la repetición de lo que se vive, así que es importante la educación social. En lo inmediato, hay que trabajar en red.

-¿Qué significa trabajar en red?

-Un niño nace en un hospital, así que ya está registrado. Pero no se sabe si va al pediatra con regularidad ni quién lo lleva. Por eso se empiezan a detectar los malos tratos en el colegio, pero igual llevaba años sin que lo viese un pediatra.

-¿Eso es maltratar a un niño?

-Maltratar es hacerle daño, claro, pero que un niño de 10 años se encargue de sus hermanos, que sean obesos, que estén todo el día solos, no llevarlos nunca a fiestas de cumpleaños... es maltrato. Crecen con sus necesidades mal cubiertas y serán adultos mal formados.

-Defiende intervenir con las familias.

-Es fundamental. Retiras una custodia porque la familia vive sin agua ni luz, pero no haces nada para que los tengan... Eso es maltrato institucional porque privas a un niño de su familia sin hacer lo posible por ayudarle.

-Es crítica con el sistema.

-Es que o trabajamos en red y creyéndonoslo o el problema persistirá en el tiempo. ¿Podemos soportar como sociedad el fracaso escolar de los grupos más desfavorecidos, sus enfermedades crónicas por mal cuidado en la infancia? Pero en vez de solucionar las cosas cumpliendo las leyes que hay, hacemos más. El niño no está en el centro de todas las actuaciones.

-¿Con ayuda las familias salen adelante?

-Si tienen una buena red de apoyo, a la familia le resulta más fácil.

-¿Hay un perfil de familia?

-En el 99 % pertenecen a uno de estos grupos: colectivos con escasísima formación, culturalmente atrasados y aislados; problemas de salud mental; o adicciones.