«Falta detección, pero si salta la alarma, el sistema funciona»

s. c. REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

SANDRA ALONSO

Luis Barreiro, presidente de la oenegé Igaxes3, atiende a niños bajo tutela de la Administración

01 dic 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

Luis Barreiro es profesor y presidente de Igaxes3, que atiende a niños bajo tutela de la Administración, a los que ofrece pisos donde viven desde los 16 años en adelante.

-¿Por qué se desatiende a un menor?

-Suele deberse a las carencias en competencias familiares que hay en sus hogares, y hay varios factores: consumo de drogas o alcohol, situaciones socioeconómicas difíciles y maltrato afectivo, es decir, ausencia de afecto, de cariño.

-¿Y ser muy pobre?

-Desde el año 2015 está taxativamente prohibido retirar una custodia por falta de dinero.

-¿Cuándo funciona el sistema?

-Cuando se pone al menor en el centro. Si lo haces resulta más fácil, aunque en estos casos existen muchos matices. Pero el niño debe ser educado, querido y acompañado, y tiene que estar seguro.

-¿Tratamos bien a los niños?

-Nos falta detección. Pero cuando saltan las alarmas creo que sí, que el sistema funciona. Pero tenemos que entender que el menor es de interés público, no una cuestión privada. Todos estamos obligados a protegerlos, incluso de sus padres.

-Por cierto, ¿se tiene en cuenta al menor?

-Legalmente hay que escuchar a los niños desde los 12 años, pero en la práctica se les escucha siempre, o casi. Y a veces ellos son los que eligen la medida final.

-Ustedes atienden a jóvenes en proceso de independencia. ¿Cómo son?

-Nuestros niños pueden hacer lo que quieran, tienen resiliencia: les sacan partido a las dificultades. Un chico de 16 años que ha cruzado África y viajado en patera, al que han pegado, violado y robado, tiene herramientas que otros no tienen. Todos los años varios jóvenes tutelados siguen estudiando después de los 18.

-¿Les dejamos salir adelante?

-Hemos avanzado mucho. Ahora todos los niños tutelados se quedan hasta los 23 años e incluso hasta los 25 si siguen estudiando. Pueden estar en residencias públicas, con becas... La Administración no se desentiende. Posiblemente, Galicia tenga el programa de protección de menores más extenso de España. Es que abandonar a los chavales a los 18 años sin tutela es un acto de crueldad extraordinaria en un país en el que la edad de emancipación está en los 30 años.