Feijoo se reserva y no hace explícito su apoyo a ninguno de los aspirantes a liderar el PP
GALICIA
![Feijoo, ayer durante el pleno del Parlamento](https://img.lavdg.com/sc/J8KL3lqF9M05kPEgbsbsYPly5kg=/480x/2018/06/21/00121529570702826152696/Foto/S19J8051.jpg)
«Probablemente tenga claro a quién apoyar, pero voy a esperar a que termine la campaña», reconoce. El presidente gallego confía en que lleguen menos candidatos de siete al congreso
21 jun 2018 . Actualizado a las 15:03 h.A pesar de haber decidido dejar pasar el tren de la sucesión de Mariano Rajoy al frente del PP, Alberto Núñez Feijoo aún tiene mucho que decir en lo que ocurra en el proceso de primarias de doble vuelta del que saldrá el nuevo timonel de la formación popular. Galicia suma 327 compromisarios -la cuarta comunidad con más delegados, un 10 % de la representatividad-, que serán decisivos en el congreso del PP previsto para el 20 y 21 de julio en Madrid. Su voto será determinante en la elección entre los aspirantes finales que llegarán a la cita, después de haber sido los más votados por los militantes de entre los siete precandidatos actuales.
En las últimas horas algunos de ellos ya han empezado a tantear qué poder territorial pueden sumar. Feijoo, que esta mañana ha concedido entrevistas a varias emisoras de radio, reconoce que «tres aspirantes» se han puesto en contacto con él y aunque en principio no ha querido dar sus nombres, en declaraciones a RNE ha concretado que ha tenido conversaciones con Soraya Sáenz de Santamaría, María Dolores de Cospedal y Pablo Casado, quienes le habrían «pedido o sugerido» su apoyo.
Sobre Cospedal, ha dicho que le agradece «mucho» que durante el tiempo que estuvo sopesando «la posibilidad de dar el paso» le llamase para decirle que si lo daba le «apoyaría de forma clara y rotunda». «Yo eso no lo puedo olvidar, obviamente, pero en este momento las urnas están abiertas».
En cuanto a Casado y los 5.000 avales para su candidatura que presentó este miércoles en la sede de Génova, Feijoo ha afirmado que la cantidad «no es determinante». «3.000, 4.000 o 5.000 avales en el conjunto de personas con derecho a voto en el partido no es un porcentaje importante, aunque sin duda significa que hay 5.000 compañeros que han avalado a Pablo».
El presidente gallego confía, eso sí, en que «habrá una selección natural» y serán dos o tres los nombres que lleguen al congreso del PP: «Sería un problema para nosotros llegar con el partido dividido en siete», ha afirmado. «Creo que va a haber una selección natural cuando los votantes acudan a la urna; serán dos o tres como máximo y los compromisarios tendrán que decidir, si es que previamente no pactan (entre ellos)», ha augurado y ha rememorado el congreso en el que sucedió a Manuel Fraga, en el que inicialmente tuvo tres rivales.
«Primero pasamos dos y, en el momento del congreso, me puse de acuerdo con el otro compañero y formamos una candidatura de unidad. Creo que ahora será similar», ha manifestado el presidente de la Xunta.
Feijoo ha rehusado pronunciarse sobre favoritos y dice que si bien, «probablemente» tenga ya claro a quién dará su aval, prefiere «esperar a que termine la campaña» -carrera que comenzará de forma oficial este sábado- para posicionarse en público. «Mientras nuestros compañeros en toda España no voten, no creo que debamos, al menos yo, tomar una posición», ha señalado, para añadir después en declaraciones a la Cope: «No creo que sea bueno para el partido que dirigentes empiecen a decir lo que piensan para condicionarlo».
«Los gallegos no lo habrían entendido»
En cuanto al paso atrás que dio cuando, contra todo pronóstico, decidió no postularse, Feijoo ha incidido en que se debe a los gallegos, que «no habrían entendido» que su presidente, comprometido en el 2016 a agotar la legislatura, dimitiera «en una semana». «Cumplir la palabra dada no cotiza al alza, pero para mi sí», ha sentenciado.
Descarta que tenga que ver su decisión con la posibilidad de que aflore algún capítulo polémico de su vida. «Evidentemente, si tuviese miedo a eso sería muy difícil ser presidente de una comunidad autónoma. Las cosas que han salido de mí las conocen todas y han salido antes de ser presidente y con los aciertos y los errores, han confiado en mi», ha apostillado.
Según ha explicado en la Cope, «es absolutamente incompatible» ser el presidente del PP a nivel nacional con ser el presidente del PP gallego y la Xunta y dice que lo que le «sienta peor» es que se «subestima la importancia de Galicia» cuando se vierten ese tipo de comentarios.
Un día después de dejar abierta la puerta en el Parlamento gallego a volver a presentarse como candidato a la Xunta tras el 2020 -reconoció que va a seguir al frente del Ejecutivo gallego hasta el final del mandato «como mínimo»-, Feijoo desliza que sí habría dado el salto a Madrid en el caso de que la ocasión se le hubiese brindado una vez finalizado el compromiso asumido con los gallegos. «Si esta posibilidad se produce en el año 2020, soy político, me gusta la política y el mayor honor que puedo tener como militante del PP es presidir el partido en España; pero esto no ocurrió en el 2020. Yo a las personas que me llamaron les dije 'no me apoyéis públicamente porque no tengo claro que me vaya a presentar y no quiero perjudicaros'. A partir del 2020, ya veremos», ha añadido aunque puntualizando que cree que «no va a ocurrir» porque la previsión es que dentro de dos años «haya un nuevo presidente del partido».
El líder gallego ha admitido que le «sorprendió» el número de compañeros que le llamaron para animarle a optar a liderar el PP.
«Estaba siendo consciente de que estaba decepcionando a muchísima gente», ha dicho en declaraciones a la Ser, «pero no se pueden ver dos películas a la vez, ni escuchar dos canciones a la vez ni estar en dos sitios a la vez». «Galicia me ha dado todo lo que soy en política», ha destacado.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, continuará elmartes 17 de julio su ronda de entrevistas con los presidentesautonómicos con la reunión que mantendrá con el titular de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, en Moncloa a las 12,00 horas, ha anunciado este jueves el Ejecutivo.
Por otra parte, este jueves también se ha conocido la fecha exacta en la que el presidente gallego se verá con Pedro Sánchez en la ronda de entrevistas con los presidentes autonómicos pautada por el Ejecutivo. La cita entre ambos será el martes 17 de julio a las 12.00 horas en La Moncloa.