«Nos preocupa de dónde vamos a sacar los jueces para afrontar el colapso»

José Manuel Pan
josé manuel pan REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

Cadenas y Rueda, ayer en Santiago, analizaron el colapso en la Justicia causado por la huelga de funcionarios
Cadenas y Rueda, ayer en Santiago, analizaron el colapso en la Justicia causado por la huelga de funcionarios

Cadenas propone que haya magistrados que atiendan su juzgado y ayuden a los atascados

13 sep 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

«Nos preocupa de dónde vamos a sacar esos jueces para afrontar la situación». Se refiere Miguel Ángel Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, a la situación de colapso causada por la huelga de los funcionarios de Justicia, que durante tres meses paralizó a principios de año los juzgados y el resto de los órganos judiciales de Galicia. Y al nuevo problema que se le viene encima a la Justicia con la llegada a los juzgados de los miles de procedimientos que se agolpaban en los servicios de registro y notificación desde que se inició la huelga, el pasado 7 de febrero. Esa bolsa de asuntos pendientes se ha ido vaciando gracias al refuerzo sufragado por la Xunta con el pago de horas extras a los funcionarios para que sacasen adelante el trabajo que quedó bloqueado mientras hacían la huelga.

Esa primera fase está «practicamente executada», según el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que ayer se reunió con Cadenas en la comisión mixta formada para tratar de solucionar el caos en la Justicia en Galicia. Ahora se trata de poner en marcha la segunda fase de normalización, que afecta a unos cien órganos judiciales y que implica a jueces, a fiscales y a letrados de Justicia (secretarios judiciales). «Na primeira fase o problema eran os rexistros e notificacións, que lle correspondían á Xunta», afirmó Rueda, pero en este nuevo estado la competencia es del Ministerio de Justicia. El vicepresidente de la Xunta viajará la próxima semana a Madrid para plantearle la situación al actual secretario de Estado de Justicia. «Había o compromiso do anterior equipo ministerial [del PP] de implicarse na solución do problema cando chegase esta fase». Rueda tratará de que el equipo de la ministra Dolores Delgado mantenga aquel compromiso, «porque sen a implicación do ministerio esta segunda fase será case imposible». Rueda confía en el acuerdo con el ministerio, «porque son circunstancias que transcenden ás cuestións políticas». Esa implicación que pide el vicepresidente de la Xunta se traduce básicamente en dinero para sufragar el autorrefuerzo voluntario del que habla Cadenas, quien no ve otra salida que la utilización de los jueces profesionales que hay en Galicia (alrededor de 360) para que además de su juzgado atiendan a los que están colapsados.

En el plan que en julio presentó el Consejo General del Poder Judicial se planteaba la necesidad de solo seis jueces de refuerzo y que para ello se acudiese a los jueces de adscripción territorial (JAT) o a jueces profesionales mediante una comisión de servicio. Cadenas cree que ese plan tiene que ser «reinterpretado», porque la situación ha ido cambiando. Asegura que la sala de gobierno del TSXG rechaza el uso de los JAT porque los nueve que hay en Galicia están reforzando órganos con necesidades.

«Solo nos quedan los jueces profesionales», afirma Cadenas. El mecanismo que propone el presidente del Tribunal Superior de Xustiza es el de las comisiones de servicio sin relevación de funciones. Este sistema, aclara, exige saber qué jueces estarían dispuestos a afrontar el autorrefuerzo. Y en este momento, dice Cadenas, «saber de dónde podemos sacar esos jueces profesionales es imposible». Tampoco existen por ahora cálculos exactos sobre las necesidades de esta segunda fase, que están basadas en los informes enviados por los jueces decanos y los presidentes de las audiencias provinciales.

El Tribunal Superior ya casi agotó el presupuesto para jueces sustitutos

Una de las posibilidades que se plantearon para el desarrollo de la segunda fase del plan de normalización de la actividad judicial era la contratación de jueces sustitutos. Pero el Tribunal Superior desecha esa opción porque la función de esos jueces es otra y porque además ya está casi agotado (se ha consumido más del 80 %) el presupuesto que concede cada año el Ministerio de Justicia. Respecto a la primera fase del plan, Cadenas explicó que aún hay asuntos sin repartir en el TSXG (940) y casi cinco mil casos sin notificar en A Coruña (3.000), Santiago (1.000) y Ferrol (700).