Así ve los cambios la oposición: de «cambio de cromos» a «extensión do gabinete electoral do PP»
GALICIA

Caballero cree que Feijoo «non rectifica os seus erros» y Villares echa de menos que la remodelación no afecte a Sanidade. Pontón pide cambios en políticas, no en nombres
26 sep 2018 . Actualizado a las 19:54 h.El secretario general del PSdeG-PSOE, Gonzalo Caballero, reaccionó a los pocos minutos a los cambios realizados por Feijoo en el Gobierno autonómico y dijo que el jefe del Ejecutivo «non rectifica os seus erros».
El dirigente socialista entiende que los cambios están en funciones de los «intereses electorais» del PP, pero considera que se trata de un «cambio de cromos» que no contribuye a arreglar los problemas de la Galicia real y que «non muda as políticas públicas da Xunta». Añade que el Partido Popular «segue sen ter equipo» para desarrollar «un proxecto de interese para a maioría».
Villares: «O máis grave, o que non se fixo»
El portavoz de En Marea, Luís Villares, valoró este miércoles que «o máis grave» de la crisis de gobierno es «o que non se fixo», que sería destituir de manera fulminante al conselleiro de Sanidade, Vázquez Almuíña, por el caso del fallecimiento en el PAC de A Estrada. A entender de Villares, Feijoo no lo destituyó porque «é a única forma que ten de respaldarse a si mesmo».
Considera que la salida del Gobierno de Beatriz Mato y de José Manuel Rey Varela certifica el «uso partidario» de las consellerías, mientras que el relevo de Ángeles Vázquez en Medio Rural certifica, en su opinión el «fracaso das súas políticas», de forma especial lo que concierne a la lucha contra los incendios.
La misma lectura hace Villares de la salida de Román Rodríguez de Educación, pues ahora será responsable de Cultura e Turismo. «Outro fracaso», dijo, que atribuye a las protestas que hubo en varios centros educativos por el cierre de unidades o el recorte de profesores.
Pontón: «A Xunta é unha prolongación do gabinete del PP»
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, cree que no hay un cambio de gobierno en la Xunta, sino un «recambio» en el que «queda claro» que Galicia no tiene un gobierno centrado en las necesidades del país sino que «o Consello da Xunta é unha prolongación do gabinete do PP, que é o que marca as crises e os cambios». La líder nacionalista no cree que Beatriz Mato o José Manuel Rey abandonen ahora sus carteras, dice que hace tiempo que lo hicieron, «cobrando como conselleiros e utilizando a Xunta para facer campaña electoral».
Ana Pontón no cree que el problema de fondo de Feijoo lo vaya a arreglar con «chapa e pintura» o con un «sudoku», porque, a su entender, el gran problema es la falta de proyecto de país de un presidente a quien la portavoz nacionalista ve «aburrido» y «frustrado» por no haberse podido ir a Madrid, y que por eso no tiene voluntad de autocrítica, «porque se iso pasara veríamos como se cesa ao conselleiro de Sanidade, á de Medio Rural ou o do Emprego».
Puestos a permitirle una concesión de autocrítica a Feijoo, Pontón citó el incremento de consellerías, que a su parecer, rebate el argumento utilizado a menudo por el presidente de la Xunta, «cando decía que se podía facer máis con menos».
Tellado aplaude un gobierno que «medra» para adaptarse al crecimiento económico
El secretario xeral del PPdG, Miguel Tellado, aplaudió la remodelación de un gobierno autonómico que, a su entender, «medra» para dar respuesta a un nuevo tiempo de crecimiento económico. Tellado valoró el nuevo «rango» de consellería que se les da a las áreas de Cultura y Turismo en un momento en el que «o turismo é un motor da economía que bate récords de ano en ano» y con la mirada puesta en el Xacobeo 21.
Tellado quiso poner en valor el trabajo de los conselleiros salientes, Beatriz Mato y José Manuel Rey, y dijo estar seguro de que iban a aportar su experiencia para darle a las ciudades de A Coruña y Ferrol la «estabilidade» que ya tiene Galicia a través de su gobierno autonómico. Subrayó que el PP no solo quiere ganar las elecciones municipales sino también «gobernar» y que las dos ciudades «teñan o alcalde e a alcaldesa que merecen». Por último, negó que los dos conselleiros hayan hecho uso electoral de sus cargos porque, de ser así, seguirían en el gobierno, pero puntualizó que esa no es la manera de actuar del PP